Quintana Roo

Preocupación empresarial por sargazo

De la Redacción

TULUM, 13 de febrero.- Preocupación prevalece en el sector empresarial de la franja costera, al prever que este año el sargazo se incremente mucho más que años atrás en las costas del Caribe mexicano, y sin que se cuente con la maquinaria adecuada para el retiro del mismo en las costas, aunado a que hace falta un área para el destino final.

En reunión sostenida entre la iniciativa privada y las autoridades han mostrado su preocupación sobre el problema del sargazo que requiere de herramientas para su retiro, toda vez que con palas y carretillas resulta difícil poder dar batalla.

Y el problema es que los turistas que ya saben de la problemática consultan a través de las redes sociales y si ven el problema optan por otros destinos en donde les garanticen playas limpias, libres de algas marinas.

Los empresarios buscan que las autoridades les garanticen y autoricen el tipo de herramientas a utilizar y que les doten de unidades para retirar las algas, pues uno de los problemas es que los volquetes que rentan para el retiro les cobran lo que mejor les plazca y acuden cuando ellos consideren.

Las autoridades quedaron formales de presentar cuáles serían las máquinas  que están aceptadas por la Semarnat para la recoja del sargazo en las playas, mismo que estará incluyendo la propuesta de camiones y desde luego dando a conocer el costo de cada una de las mismas y ya corresponderá a los empresarios la decisión.

Y es que de acuerdo con los pronósticos de la Universidad de Florida para este 2019 la llegada del sargazo será masiva y de ser similar al 2018, los daños al ecosistema y desde luego a la industria turística, del cual depende el municipio de Tulum.

En la reunión, las autoridades reconocieron que no tienen un recurso específicamente destinado al sargazo, aunque cuenten con el recurso para la limpieza de playas, que en este caso es recoger el sargazo y que varían los meses.