Quintana Roo

Malecón Tajamar no es zona protegida

Por María Luisa Vázquez

Rechazan la propuesta de convertir Malecón Tajamar en un Area Natural Protegida, y el empresario Miguel Angel Lemus no lo ve más que como una ocurrencia, tras señalar que Tajamar es un sitio que se concibió para desarrollarlo urbanísticamente y no como área protegida.

Asimismo destacó el acuerdo de la alcaldesa, Mara Lezama y quienes se dicen defensores del lugar, pero señaló que los empresarios insistirán en desarrollar la zona porque para eso la compraron, aunque reconoció que “hay dos que tres desanimados que sí quieren su dinero (por los terrenos que compraron en Malecón Tajamar)”.

“El regidor Isaac Janix está muy activo tratando de conciliar las partes y eso es un acierto, no podemos tratar de detener el libre tránsito de los cancunenses a la zona del malecón, es un acierto de esta administración y también de esta señora (Katerine Ender) que lo tiene secuestrado, que bueno que ya entre en razón”.

Con respecto de los litigios que hay en la zona, aclaró que “es otro asunto que se está dirimiendo en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, y si bien es cierto que existen dos o tres sentencias, éstas aplican para algunas autoridades”.

Destacó que en el Plan Municipal de Desarrollo Urbano de Cancún del 2018-2030 -lo mismo que en el PDU de Cancún del 2014- Malecón Tajamar está como una zona para comercios, oficinas y residencias, tiene uso de suelo urbano.

Dejó claro que “Tajamar no es un ecosistema, no se necesita ser científico, biólogo o ambientalista para saber que eso no es un ecosistema, es una zona del centro de la ciudad que tiene calles, alumbrado público, teléfono para ser desarrollado”.

El profesional de bienes inmobiliarios señaló que es incalculable la derrama económica que Tajamar puede generar en licencias de construcción, pago de basura, predial, entre otros.

Además, agregó, se generará una gran cantidad de empleos, tanto temporal cuando se desarrollen los inmuebles, como permanente cuando esté funcionando.

Señaló que hay gente que ha utilizado herramientas del sistema judicial mexicano para detener el desarrollo de la zona.

Según él “los propietarios si quieren desarrollar, pero sí hay uno que otro que están desanimados y quieren su dinero”.

Confió que Fonatur “tenga una participación más activa, y que (Rogelio) Jiménez Pons sabe de la situación”.