Por María Luisa Vázquez
Se cumplieron ayer 100 días de que el gobierno de Mara Lezama entregó la operación de la Policía de Cancún al llamado Mando Único, a cargo de Alberto Capella, y a la fecha no se ha aprobado en el Cabildo, ni siquiera ratificado, con excepción de Jesús Pérez Abarca, secretario de Seguridad Pública, al resto de los mandos policíacos que conforman la corporación.
El pasado 8 de noviembre, Lezama anunció que mediante la firma de un convenio se decidió que sea la Secretaría de Seguridad Pública de Quintana Roo quien se haga cargo de las labores de seguridad en el municipio.
Lo anterior, luego de la protesta donde policías municipales –el 5 de noviembre– sacaron a empujones a Jesús Pérez Abarca, encargado del despacho de la corporación, la alcaldesa decidió ceder el control a Alberto Capella, titular de la Secretaría de Seguridad Pública estatal.
Aunque Jesús Pérez Abarca está al frente de la corporación, en los hechos toda la directriz de seguridad está a cargo de Alberto Capella, pese a que el Cabildo ni siquiera aprobó pasar la corporación a un Mando Único.
Aunque desde hace varias semanas, el asunto del Mando Único está en análisis de los regidores a la fecha no se resuelve nada, y por lo tanto, tampoco se han ratificado el resto de los cargos.
En Reglamento Interior de la Secretaría de Seguridad Pública también refiere que los titulares de las direcciones de la Policía Preventiva Municipal, de Tránsito y Policía Turística, serán nombrados por el Ayuntamiento, a propuesta del presidente municipal. A la fecha, solo Jesús Pérez Abarca ha sido ratificado por el Cabildo, los demás están en condición de “encargados de despacho”.
A todo lo anterior se le agrega que la mayoría de los que ocupan los cargos más relevantes en la corporación, tampoco cumplen con el tiempo de residencia en Cancún, empezando por Pérez Abarca, quien llegó a Cancún a la par del gobierno de Mara Lezama, también como parte del equipo de Alberto Capella.
El mismo Reglamento Interno de Seguridad Pública, refiere, entre otros requisitos, que “para ser secretario, titular de la Subsecretaría de Control y Operación o titular de una de las Direcciones se requiere: I. Ser mexicano por nacimiento, en pleno ejercicio de sus derechos políticos y civiles, sin contar con otra nacionalidad; II. Contar con una residencia no menor de tres años, antes de su nombramiento y vecindad acreditada en el municipio; III. No tener antecedentes penales; IV. Contar con estudios de licenciatura relacionados con el ramo de la administración pública correspondiente, del cual ejercerá la titularidad; V. Tener experiencia profesional en el ramo de la administración pública correspondiente, del cual ejercerá la titularidad, cuando menos de dos años anteriores a su nombramiento”.
Mientras tanto, Cancún se debate en la peor época de inseguridad de que se tenga memoria en la historia de esta ciudad, a punto de cumplir apenas 49 años de edad de haberse fundado.