Quintana Roo

Trabajan en la limpieza de predios

Por Lusio Kauil

 

JOSE MARIA MORELOS, 16 de febrero.- Para que el programa Sembrando Vida sea un éxito sería ideal que todos los espacios que se habiten para la siembra de árboles frutales y maderables cuenten con riego, consideró un productor del ejido de Puerto Arturo.

En esa localidad se están integrando al programa citado 78 productores, y en estos momentos están trabajando en la limpieza de los predios donde van a trabajar.

José del Carmen Carrillo, campesino del poblado citado, dijo que en ese programa del gobierno federal se está contemplando sembrar, de entrada, no solamente árboles frutales y maderables, sino también maíz, frijol y verduras.

De ahí que él considera que sería ideal que en todos los espacios donde se va a trabajar ese proyecto federal cuenten con sistema de riego.

Comentó que al menos en Puerto Arturo, de los 78 productores que están inscritos en el programa, solamente el 25 por ciento cuenta con sistema de riesgo, y el resto, es decir los otros 75, van a trabajar en áreas espequeras.

Manifestó durante un encuentro con este medio informativo, que los que no cuentan con sistema de riego van a empezar a trabajar tal como está el terreno, quizás más adelante la misma necesidad del programa contemple la perforación de pozos y la habilitación de sistema de riego.

De esa manera, abundó, ese programa se haría más productivo, más rentable, porque los campesinos van a poder trabajar todo el año en sus parcelas.

El ejido de Puerto Arturo es uno de los núcleos agrarios más productivos del municipio, dado que ahí casi todo el año están sacando cosecha para vender.

Esta vez, los campesinos de esa localidad van a trabajar casi cien hectáreas de sandía, cuando en otros núcleos agrarios de la zona poniente del municipio como La Candelaria, Kancabchén, Othón Pompeyo Blanco, La Carolina, X Noh Cruz y San Felipe Primero, a duras penas están trabajando 10, 15, 20 y 25 hectáreas de esa fruta.