Quintana Roo

Analizarán propuestas para Tren Maya

Por Miguel Ángel Fernández

CHETUMAL, 18 de febrero.- El próximo día 28 se llevará a cabo un Foro de Desarrollo Sustentable en la ciudad de Chetumal, que tiene como objetivo analizar todas las propuestas de construcción del Tren Maya.

La Unidad Nacional de Asociaciones de Ingenieros (UNAI), presidida por Eduardo Sánchez Anaya, en colaboración con instituciones educativas como el Instituto Politécnico Nacional (IPN), busca colaborar en el anteproyecto del Tren Maya, y plantea que esta obra se termine en la presente administración.

Sánchez Anaya comentó que uno de los principales retos será librar los suelos subterráneos y cenotes de la región para evitar hundimientos.

“Nosotros ya tenemos el estudio de los ríos y cenotes, y vamos a aportarlos una vez que se tenga definido por dónde va a pasar este proyecto”, detalló.

Añadió que ya cuentan con estudios preliminares que realizaron hace dos años, un análisis de un plan subregional de la zona norte de la Península de Yucatán, que incluye Quintana Roo.

Explicó que la labor cuenta con el apoyo del IPN, a través de sus centros de investigación, en materia de tecnología para las comunicaciones y edificación del proyecto. “La colaboración es por parte de la Escuela Superior de Arquitectura, con topógrafos, hidrógrafos y geofísicos, mientras que la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica aporta en automatización y robotización”.

El presidente de la UNAI mencionó que están a la espera de que el gobierno lleve a cabo los contratos para que los especialistas comiencen a realizar trabajos específicos, como topográficos o estudios de mecánica de suelo.

Reconoció que la zona de la Península de Yucatán es un terreno cárstico y hay ríos subterráneos y cenotes, esto impide hacer un trazo único, pues no es una zona plana.

Sánchez Anaya comentó que también analizarán el proyecto del Tren Transístmico y del nuevo aeropuerto de Santa Lucía.

Por último, el presidente de la UNAI dijo que en el mes de diciembre pasado se entregaron al gobierno federal 184 propuestas en materia de desarrollo sustentable y cambio climático, incluido el tema de infraestructura.