Quintana Roo

Restringen operación de pequeñas embarcaciones

Por Yolanda Gutiérrez

 

ISLA MUJERES, 19 de febrero.- Restringidas las actividades náuticas a embarcaciones menores de 40 pies de eslora, salvo en el Farito y zona lagunar, lo que dio oportunidad a las cooperativas turísticas de ofrecer sus tours de snorquel para conocer los arrecifes y observar los peces de colores, aprovechando el buen flujo turístico.

Según informaciones proporcionadas por la Capitanía de Puerto, el puerto continuaba el martes con la suspensión de actividades para embarcaciones menores de 40 pies, buceo, paracaídas, pesca deportiva y pesca ribereña, así como los tours de snorkel en Bahía Mujeres, en tanto que se restringieron los viajes a Contoy a todo tipo de navegación.

Las fuentes señalaron que, en el caso de embarcaciones mayores de 40 pies,  sólo se permite el cruce de Isla Mujeres a Puerto Juárez o Zona Hotelera de Cancún sin actividades acuáticas, es decir, exclusivamente la travesía.

Las embarcaciones de ruta de la naviera Ultramar llegaban cargadas de pasajeros, tanto turistas como trabajadores y residentes, hasta el extremo que apenas en una desembarcaban los últimos pasajeros, atracaba otra, también procedente de Gran Puerto, aunque en estas últimas siempre el número de usuarios era menor.

Y mientras la apertura del Farito representó un respiro para el sector náutico turístico, que pese a todo logró una cierta demanda de sus paseos a raíz de la afluencia de visitantes, no representa un gran avance para el sector pesquero, orillado a permanecer en tierra firme hasta que se registre una mejoría en la situación climática que les permita salir en busca de sus trampas para recuperar el producto y sustituirlas por otras a la espera de que el preciado crustáceo entre y quede atrapado, sin posibilidad de escapar.

“Nos queda poco más de una semana para que empiece la veda de langosta, a partir de ahí se nos junta con la del mero, que empezó el primer día de febrero y termina en abril, vamos a tener dos meses que la captura va a bajar mucho porque sólo se pueden atrapar determinadas especies de escama, nada de mero ni sus derivados, que son varios, así es que quedamos muy limitados”, señaló el pescador Miguel.

Quien añadió que para colmo no se permiten las artes de red ni palangre durante la veda del mero, lo que les pone en un predicamento, ya que al ser más selectiva la captura es obvio que baja la producción.