Quintana Roo

Avanzan pruebas de protector de hélices

Por Ovidio López

 

ISLA MUJERES, 23 de febrero.- La disposición de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) del uso obligatorio de protectores de hélices de motores fuera de borda en la siguiente temporada de avistamiento y nado con el tiburón ballena, avanza en su etapa de prueba, confirmó la titular de la Capitanía de Puerto, Ana Laura López Bautista.

Antes del arranque de esa temporada, el 15 de mayo, la funcionaria indicó que se emitirá una postura sobre el uso del aditamento, para ese entonces ya se habrán realizado suficientes pruebas de factibilidad que garanticen la seguridad en las maniobras de esos botes en mar abierto con turistas.

De acuerdo a la normatividad que ya se aplica en aguas del Golfo de California y Océano Pacífico, donde se realizan avistamientos de otras especies, se pondrá en marcha la misma medida en el mar Caribe para garantizar la vida de los tiburones ballena que arribarán por cientos en la primavera y verano.

Los permisionarios fueron sorprendidos por esta indicación federal hace algunas semanas, lo que generó preocupación por el efecto de uso de los protectores en mar abierto. Varios recurrieron a proveedores extranjeros y ahora algunos comenzaron a su etapa de instalación y prueba para conocer la maniobralidad.

Al respecto, la funcionaria López Bautista confirmó tener conocimiento del requerimiento de la Semarnat y de las direcciones de las reservas naturales del Caribe mexicano para que todos los permisionarios cuenten con protectores de hélices, pero la Capitanía no emite aún su postura, si está a favor o en contra.

Somos respetuosos, dijo, de las decisiones de cada dependencia federal. No es nuestra facultad determinar su uso, pero al conocerse las pruebas de maniobralidad con esos aditamentos en mar abierto, emitirían su opinión en mayo, antes del arranque de la temporada.

Estiman algunos permisionarios que se consume de 5 a 10 por ciento más de combustible cuando se elijan una de las marcas que se usan en Canadá y Estados Unidos, así como también por la experiencia que se realiza en el Golfo de California.

 

Fatiga la cola

 

Para todos los botes de rescate en aguas interiores está reglamentado el uso de los protectores de hélices, para prevenir accidentes con humanos y especies en búsquedas por accidentes y extravíos. Las opiniones de fabricantes y especialistas serán determinantes para emitir veredicto sobre cuáles se recomiendan, aunque habría libertad para que cada permisionario use un protector “hechizo” o de reconocida marca.

También habría fatiga en la “cola” del motor debido a los largos trayectos que deben recorrer hasta llegar a donde se encuentran los tiburones, a unos 40 kilómetros al norte de Isla Mujeres, sobre el Canal de Yucatán.