Por Yolanda Gutiérrez
ISLA MUJERES, 26 de febrero.- Se espera que durante los festejos del Carnaval de Isla Mujeres incremente notablemente la generación de residuos sólidos en el destino, que podrían alcanzar e incluso sobrepasar las 60 toneladas diarias, motivo por el que la Dirección de Servicios Públicos se prepara para mantener un servicio eficiente de recoja de basura.
Así lo dio a conocer Pablo Moreno Povedano, director de la dependencia, quien especificó que, fuera de temporada, se recogen a diario en la ínsula entre 38 y 40 toneladas de basura, cantidad que incrementa durante los fines de semana hasta alcanzar las 45 toneladas.
No obstante, Moreno Povedano reconoció que con la llegada de los festejos dedicados al dios Momo, la generación de desperdicios puede alcanzar las 60 toneladas diarias y especificó que sin duda alguna los puntos en los que se apreciará una mayor cantidad de basura serán frente al hotel Posada del Mar y, en general, a lo largo de toda la avenida Rueda Medina, por ser nichos importantes en cuanto a la generación de residuos sólidos.
Así lo dio a conocer el director de Servicios Públicos, Pablo Moreno Povedano, quien dijo que con la llegada de la fiesta del Carnaval de Isla Mujeres 219, habrá un significativo aumento en la producción de desechos sólidos, para lo cual ya se están preparando.
Indicó que los principales preparativos están enfocados en el ordenamiento del personal y el mantenimiento para contar con vehículos en buen estado.
En cuanto al nuevo sistema de recolección de residuos sólidos, con sus respectivos horarios, Moreno Povedano, dijo que, si bien todo cambio es difícil, hasta el momento la gente ha respondido de manera satisfactoria y se puede hablar de un 70% de respuesta positiva.
Recalcó poco a poco la gente va notando la diferencia y agradeció el apoyo especialmente de los trabajadores, quienes han hecho un esfuerzo importante para retirar los desperdicios de la vía pública durante las noches.
Recordó que ahora existe un horario y sólo se permite sacar los desechos durante las noches, para que el camión los pueda levantar y así no dar tiempo a que los animales destruyan las bolsas.
Respecto a las condiciones de la estación de trasferencia, aseguró que “ya tenemos controlada la unidad, más conocida como tiradero al aire libre, se ha separado la parte de las matas, la materia orgánica, inorgánica y material pétreo y estamos sacando ahora con la góndola entre 60 y 63 toneladas al relleno sanitario de Cancún”.