Quintana Roo

Estudiantes estrenan aulas

Por Lusio Kauil

 

JOSE MARIA MORELOS, 7 de febrero.- Dio inicio el segundo semestre de clases en el Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario número 291 de la villa de Dziuché en sus nuevas instalaciones ubicadas a un kilómetro de esa localidad.

Con el inicio de actividades escolares en el nuevo edificio, se instalaron conos sobre la vía federal 184, como advertencia de que en ese lugar existe movimiento de vehículos y personas, para que los transportistas tomen sus previsiones al cruzar por la escuela.

El día de ayer, se realizó formalmente el homenaje de inicio del semestre y en él se habló de la necesidad de que se construyan cuatro palapas en el predio de la escuela, para albergar grupos que no tienen aula disponible en el nuevo edificio escolar.

El inmueble educativo, según explicó la directora de la escuela, Silvia Aurora Juanchi Delgado, cuenta con 6 aulas, pero la necesidad que se tienen es de 10 salones.

Indicó que por el momento 4 grupos no tienen aulas y, por tanto, ya se platicó con los padres de familia para trabajar en un proyecto, orientado a construir, a la brevedad posible, cuatro palapas para albergar los grupos que no alcanzaron espacios en el nuevo edificio.

La directora comentó que en estos momentos existen dos grupos que no están tomando clases, sino que están ayudando en la limpieza del área donde se van a construir las palapas.

Y los otros dos, abundó, están tomando clases en una bodega que dejó la empresa que estuvo trabajando en la construcción del edificio, el año pasado.

Refirió que desde que ocuparon el nuevo inmueble, ella ha estado tocando puertas para ver quién les echa la mano para levantar las palapas que se necesitan allí, a fin de albergar los 10 grupos, en el turno de la mañana.

Manifestó, afortunadamente se ha encontrado apoyos de algunas personas como el regidor Erick Borges, el alcalde de Dziuché, del líder de la CROC en el municipio y la supervisora de educación preescolar del poblado, Miriam Cervera.

Reconoció que a pesar del apoyo que están ofreciendo los voluntarios falta mucho para lograr concretar la edificación de las palapas.

La directora del plantel habló de la necesidad de que también se construya una ciclovía de la alcaldía hasta la escuela, dado que la carretera federal es de alto riesgo para los muchachos que caminan ahí todos los días, para llegar a la escuela.