Quintana Roo

Hoteleros bajan tarifas

Por Olivia Vázquez

Con un descenso en la tarifa hotelera del 10 y hasta el 20 por ciento, la hotelería organizada en Cancún trata de asegurar su máxima operación para lo que será la Semana Santa, donde los indicadores se muestran favorables. Roberto Cintrón, presidente de la Asociación de Hoteles de Cancún, indicó que de no bajar tarifas, no se llegarían a los niveles de ocupación y con ello se tendría una pérdida de empleo.

El líder del sector hotelero de Cancún reconoció que la baja de tarifas, es un tema que no se promueve, pero que se está consciente que de no hacerlo, no se llega a los niveles de ocupación estimados.

“Tenemos una gran responsabilidad social. Sabemos que bajas ocupaciones significan pérdidas de empleo y eso no se quiere hacer por el compromiso con los colaboradores, por lo que si es necesario bajar las tarifas, se hace”, expresó.

El líder hotelero refirió que el destino siempre ha querido competir con calidad fuera de bajar tarifas, pero se compite con tantos destinos del Caribe y se tiene una carencia de promoción, que la única manera que se tiene de competir es bajando la tarifa, pero esto es una decisión de cada cadena hotelera.

Hay desarrollos que no bajan tarifas sino operan con valores agregados y esto les permite garantizar las operaciones, pero cuando se tiene que tomar la decisión se hace. “Al final de la cadena, los que rescatamos el barco somos nosotros, porque los aviones siguen con sus tarifas”, expresó.

En este punto, reconoció que hay quienes han bajado del 10 y hasta 20 por ciento, dependiendo el hotel, pues un desarrollo con 250 habitaciones tiene mayor probabilidad de llenar sus habitaciones, pero un desarrollo de mil cuartos no, aunque este gran desarrollo puede hacer sacrificios importantes en sus tarifas en 100 habitaciones y con esto, garantiza su operación y la generación de empleo. Todo ello, depende de la estrategia de la cadena hotelera.

En cuanto al indicador de operación que se estaría dando para la temporada de Semana Santa, refirió que por el momento, la ocupación se mantiene en el orden del 63 al 65 por ciento, pero al ser una temporada donde el mayor flujo turístico es nacional, se espera que las reservaciones de última hora permitan al destino llegar a operaciones arriba del 93 por ciento y para la Pascua del 85 por ciento, lo que sería muy favorable.

Para la Semana Santa indicó que la aportación del turismo nacional llega a ser en más del 90 por ciento del flujo total de visitantes, lo que revela la importancia de este mercado turístico que suele hacer sus reservaciones en un período más corto al turismo internacional, por lo que ahora no se puede hablar de alguna cifra específica de cuánto turismo estará llegando a la región, sin embargo, sí se espera que los números en general sean positivos.