Por Lusio Kauil
JOSE MARIA MORELOS, 21 de marzo.- El delegado local de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco), David Gómez Tox, reconoció que las casas de empeño son un mal necesario, dado que en ellas se practica una actividad lucrativa.
Indicó, en entrevista, que esas de empeño son reguladas por instancias como la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, así como por otras instancias, dado que son ellas las que regulan el manejo de las tasas de interés.
Comentó que las personas que acuden a esos lugares para empeñar su prenda, lo hacen -por desgracia- en una situación de necesidad.
Manifestó que muchas familias de la cabecera y del municipio, tienen una economía deplorable, por la situación de que los ingresos que obtienen no superan los gastos que hacen para satisfacer las necesidades básicas.
Expuso que los padres de familia no tienen una actividad económica fuerte, y por lo mismo, en una situación de apuros, ya sea por gastos de alimentación, de escuela o por una enfermedad, tienen que acudir a las casas de empeño.
David Gómez Tox dijo que el monto de un empeñodepende del producto o la prenda que se haya llevado para tal caso, y también de la garantía que se ofrece.
Manifestó que para evitar que se pierda lo que se empeña, “… yo sugiero que cuiden los plazos que se otorgan en los contratos que se hacen en las casas de empeño”.
Refirió, por lo general, las casas de empeño dan la oportunidad al cliente que refrende dos veces, y ya a la tercera tiene que liquidar para que se pueda recuperar la prenda.
Gómez Tox recomendó a la gente a no caer en situaciones en las cuales no se pueda liquidar el empeño para recuperar la prenda porque eso, significa perder algo que, en muchos de los casos, también cuesta adquirirlo.
Consideró importante no caer en la desesperación cuando uno tiene necesidad económica, y dijo que a veces es preferible buscarle una solución diferente que empeñar, concluyó.