De la Redacción
PLAYA DEL CARMEN, SOLIDARIDAD, 26 de marzo.- Debido a la cantidad de gente, invasiones y asentamientos irregulares, llegará el momento en que la naturaleza no podrá filtrar las aguas residuales y las consecuencias serán fatales, así lo manifestó el presidente de la Cuenca de la Península de Yucatán, Gastón Romero Gonzáles, esto ante la desidia de las autoridades por resolver dichos problemas y los estudios del Centro de Investigaciones Científicas de Yucatán que detectaron materia fecal en los cenotes del norte del estado, aunque añadió que es necesario hacer más estudios.
Añadió que es una realidad que existan problemas en toda la entidad por el deficiente sistema de recolección de aguas residuales, aunado a los muchos asentamientos irregulares y las invasiones, que al no contar con servicios de drenaje, sus descargas sanitarias van directo al manto freático, aunque la naturaleza tiene el poder de ir filtrándolos hasta limpiarlos, llegará el momento en que será tanta la descarga que la sobrepasará y comenzaran los problemas de salud.
“Es una realidad que toda la Península de Yucatán no sólo Playa del Carmen, en la mayoría de las casas, las aguas residuales se van como a una fosa séptica, muchas no están bien construidas o no funcionan adecuadamente y el agua termina por descargarse casi cruda, entonces se infiltra al subsuelo, puede haber un riesgo de que haya una contaminación masiva, todavía la naturaleza es capaz de filtrar esa agua residual, pero llegará el momento en que no va a poder ser capaz, por la cantidad de gente que hay”.
Por otra parte indicó que el Programa de Ordenamiento Ecológico Local del Municipio (POEL), debe de dar cabida a la opinión y necesidades de todo y no sólo concentrarse en las autoridades gubernamentales.
“Hay muchas posturas al respecto, yo creo que los programas de desarrollo urbano deben ser revisados, deben de participar las personas, es muy cierto que un desarrollo vertical ocupa menos extensión en el terreno, pero concentras más consumo energético en un solo punto, eso también es un sistema frágil, si iban a salir diez litros por segundo, ahora van a salir 200 litros por segundo, que requieren una comisión de aguas residuales importante, por eso debe de participar la gente, no sólo los entes de gobierno, la gente en su conjunto, al final son los que van a sufrir las consecuencias, en Canadá, cuando van a hacer un desarrollo ponen anuncios públicos, para ver si a la gente de ese edificio le va a generar algún problema”.