Por Moisés Omar Soto Suárez
CHETUMAL, 22 de abril.- Pedro Flota Alcocer, quien fuera expresidente del Congreso del Estado, exsecretario de Seguridad Pública y que en el 2018 sufriera un acto de agresión en su casa, al ser baleada en más de 5 ocasiones, sin presentarse daño humano, expresó que resulta triste que veamos actos de violencia que se multiplican en las redes sociales y que hoy en día se estén viviendo en esta ciudad capital, cuando antes eran hasta anecdóticos y esporádicos.
Señaló que como chetumaleños “hace años veíamos cómo actos de criminalidad ocurrían en otras partes del país, los cuales iban en aumento, pero ahora esos actos que eran comentario anecdótico entre amigos, hoy es la plática que se padece progresivamente entre la ciudadanía chetumaleña”.
Del caso de su casa que fue baleada, que no fueel único actos de agresión con arma de fuego, sino también su restaurante y parcela, expresó que no ha tenido informes de las tres denuncias interpuestas. “Si es que han habido resultados, no se me ha informado, si es que existen avances lo sabrán ellos, pero a mí no me han informado”.
En lo social dijo que “hoy en día vemos que la extorsión a empresarios, que las narcomantas, que la inseguridad desde robos en motocicletas, pasando por robos a casa habitación, la violencia en general, como asesinatos, ejecuciones en nuestras calles de la ciudad capital van en aumento”.
Por lo que en su experiencia pública y de administración comentó que “son lamentables las estrategias de seguridad pública en todos los sentidos, no sólo en la prevención, sino en la impartición de la justicia, en la persecución del delito, pues no están funcionando”, aseveró.
En ese orden, agregó, “habría que hacer algún diagnóstico, del cual no estoy en posición de hacer, pero que quienes tienen la responsabilidad debieran hacerlo, para incrementar el número de elementos, número de armamentos, número de vehículos o la mejora de la estrategias necesarias para que el panorama social cambie, ya que definitívamente de continuar así estaríamos en una situación casi de guerra en pocos meses”.
A pregunta sobre su opinión del Mando Unico en la entidad, dijo desconocer de este concepto; “sin embargo, sí el razonamiento lógico que nos pudiera indicar que refiere al hecho de tener a todos los elementos de las policias bajo un solo mando, pero no lo conozco”, externó; “aunque por otro lado, la Constitución le dota a los ayuntamientos la autonomía para que ellos manejen sus policías, por ello de darse ese Mando Unico y fuera ese el concepto, se tendrían que hacer movimientos a la Ley y a la Constitución”, finalizó.