Por Gerardo Reynoso
Las plataformas digitales de hospedaje, serán las que paguen la promoción de los destinos turísticos de México, a través del pago de por lo menos cinco impuestos que deberán de cubrir a partir del segundo semestre del año.
De acuerdo con Roberto Cintrón Gómez, presidente de la Asociación de Hoteles de Cancún y Puerto Morelos, existe un primer acuerdo en torno a cómo se va a dar el esquema de regularización de las plataformas tipo Airbnb, por medio de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
El objetivo es que los impuestos que se recauden de las plataformas de hospedaje como Airbnb, se utilicen directamente en la promoción turística del país, tal y como se hacía con el Consejo de Promoción Turística de México (CPTM).
“Existe ya un acuerdo preliminar entre el sector hotelero nacional y la Secretaría de Turismo, para que se tome la propuesta y que los impuestos recaudados por las plataformas de hospedaje alternativas, se utilicen para la promoción turística del país”, indicó el entrevistado.
Cabe señalar que ese acuerdo se debe a que el Consejo Nacional de Empresarios Turísticos (CNET), aceptó la propuesta de la Secretaría de Turismo de que los impuestos que se recauden de las plataformas de hospedaje alternativas se utilicen en la vía antes señalada.
El esquema incluye a todos los niveles de gobierno, ya que, cada entidad deberá ser la que regule los mecanismos de cobro de impuestos y a su vez involucre a los municipios para que se de la recaudación.
En ese punto, cabe recordar que el sector hotelero de Cancún, ha propuesto que el sistema de renta de casas o departamentos a turistas a través de plataformas digitales, no solo pague impuesto al hospedaje, principalmente porque no cumple con los requerimientos mínimos de seguridad.
La posición ha sido que el sector hotelero no se opone a dar aportaciones para que la promoción turística continúe, pero sí considera que es importante que se acelere este proceso para designar quien o que se hará cargo de esta labor.
Si bien, las plataformas que prestan servicios como Airbnb, Uber y Rappi entre otras más, han logrado facilitar la vida a millones de usuarios alrededor del mundo, la controversia en cuanto a su regulación no ha logrado tener un desenlace, y más que apagarse, se aviva en diferentes partes del planeta. Ahora México buscará regular Airbnb y otras plataformas de servicios de hospedajes.
Sectur pretende regular Airbnb y otras plataformas de hospedaje compartido.
Miguel Torruco, titular de la Secretaría de Turismo y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, buscan regular Airbnb y otras plataformas de oferta de alojamientos a particulares y turísticos, esto con el fin de evitar la competencia desleal.
El anuncio fue dado a conocer dentro de la presentación de la estrategia de turismo del gobierno de Andrés Manuel López Obrador el pasado domingo, marco en el que Torruco informó que se encuentra trabajando con otras dependencias para regular Airbnb y otras plataformas de este tipo.
“Ya estamos trabajando con el secretario de Hacienda en las mesas de trabajo también la Subsecretaría de Normatividad que preside Humberto Hernández para llevar a cabo la fiscalización de la extra oferta hotelera en el caso de plataformas como Airbnb”, aseguró Torruco.