Por Miguel Améndola
TULUM, 23 de abril.- Ante los hechos lamentables donde una niña de tres años de edad del Reino Unido perdió la vida de forma trágica al ser aplastada por un camión que transportaba cemento en la carretera Tulum-Boca Paila, varios sectores se pronunciaron al respecto y refirieron que el problema obedece desde un principio a la falta de voluntad y acuerdos entre empresarios y autoridades competentes para contar con un espacio más amplio en la concurrida vía. A la vez añadieron que una solución temporal es la restricción de vehículos de carga pesada en la franja costera.
Tal acontecimiento cimbró a diferentes puntos y que ha ocasionado cualquier cantidad de opiniones, entre éstas las de los empresarios, quienes tras ver la magnitud de la tragedia, ahora sí ven las consecuencias de no colaborar con la causa de contar con una mejor infraestructura vial, pero lo cierto es que en los últimos años se han apoderado del espacio carretero de esta zona costera.
En razón a lo anterior, Felipe Villanueva comentó que este percance es un hecho muy lamentable que podría originar más situaciones en contra para la imagen turística de Tulum.
En ese sentido, expuso que se dedica precisamente a la renta de bicicletas y recientemente recibieron talleres por partes de expertos en la materia donde les dieron a conocer una serie de soluciones para este tipo de problemáticas.
En este caso, mencionó que debido a las condiciones de la franja costera de Tulum, la medida más eficiente a corto plazo es que restrinjan la movilidad de unidades pesadas a horarios donde haya circulación de la vida turística del destino.
“Como empresario, en el giro de bicicletas, te puedo comentar que precisamente en el taller de ciclociudades que impartió el Instituto de Movilidad de Desarrollo en Estados Unidos (ITDP por sus siglas en inglés), se plantearon muchas soluciones que se han implementado en diferentes países del mundo e incluso en ciudades de México y nos mostraron qué sí funciona y que cada problemática tiene una solución y pues una de las soluciones para prevenir este tipo de hechos es restringir el flujo del tráfico pesado en toda la zona hotelera y que sea de 12 de la noche a 5 de la mañana”, acotó.
Por su lado, el ingeniero Fernando Aznar Pavón, expresidente del Colegio de Ingenieros y Arquitectos de Tulum, expresó que en la zona de Punta Piedra se vive un conflicto grande de tierras y eso precisamente ha originado que se detenga un mejor desarrollo en todos los aspectos del sector turístico.
Comentó que lo en que el tema de los tres metros de tierra de los comercios se da para ampliar la vialidad costera, lo que se debe de hacer es no permitir el paso de pipas de agua potable, residuos, otros servicios y demás proveedores en horas en las que fluyen las actividades del turismo.
Sobre este hecho lamentable, opinó que de entrada el paso del camión de concreto que provocó el lamentable hecho, es algo que simplemente está prohibido en la zona, puesto que es más grande que las pipas y a que en este lugar ecológico no está permitido el uso de materiales como el cemento.
Es de recordarse que son aproximadamente 10 kilómetros, desde la cabecera municipal hasta el Arco Maya, donde la carretera Tulum-Boca Paila se congestiona, principalmente en las épocas vacacionales. Actualmente, muchos sectores pugnan para que se ponga en funcionamiento la vía alterna de la calle Kukulcán, aunque hay muchos más problemáticas por corregir para que se cuente con una circulación controlada en la franja costera.