Por Luis Enrique Cauich
BENITO JUAREZ, LAZARO CARDENAS, 5 de abril.- Manuel Noh Cohuo, guía turístico en la comunidad de Benito Juárez, confio en que para la Semana Santa el cenote “nak tunich” (panza de piedra), tenga un repunte en la afluencia de visitantes nacionales y extranjeros que están llegando a esta localidad ubicada al sur del municipio para practicar apnea deportiva, buceo, remo con kayak, esnórquel y aventarse desde la tirolesa.
El guía turístico, señaló que este cenote está rodeado de una espesa selva que se puede disfrutar caminando los senderos, apreciando los animales y escuchando el canto de las aves, teniendo así un contacto directo con la naturaleza.
El lugar se convierte en el sitio ideal para el turismo que gusta recorrer selvas, caminar senderos, explorar los cenotes y se aleja de los bullicios de la ciudad y centros turísticos donde abunda el alcohol, las drogas y la ruidosa música extravagante.
Noh Cohuo, dijo tener confianza que durante Semana Santa aumente el flujo turístico para tener mayor derrama económica para los habitantes de esta pequeña comunidad, ubicada en la zona sur del municipio, permitiendo mejorar sus condiciones de vida.
Añadió que actualmente es visitado por turismo nacional y extranjero que llegan en grupos pequeños, que han llegado a conocer las bellezas naturales de la zona para bucear en las profundas y cristalinas aguas del cenote, pero, si lo desea, puede remar con kayak, practicar esnórquel y muy pronto disfrutar de la adrenalina, aventándose de la tirolesa.
Externó que el sitio cuenta con baños ecológicos, estacionamiento, una palapa para que el turista pueda descansar, después de caminar por los senderos en medio de la selva o después de nadar en las cristalinas aguas del cenote, algo que muy pocos conocen pero que, poco a poco, se va convirtiendo en una nueva opción para el turismo de aventura.