Quintana Roo

Ya preocupa la llegada de sargazo

Por Gerardo Reynoso

 

Mientras empresarios de Quintana Roo hicieron señalamientos a nivel nacional sobre la poca atención al sargazo, la red de Monitoreo dio a conocer que en los próximos días se presentará un recale masivo para las costas de la entidad.

De acuerdo con monitoreo preliminar el recale tendrá impacto en los 475 kilómetros que cubren el litoral costero, desde Holbox hasta la Bahía de Chetumal.

El informe sostiene que desde el domingo las playas de la zona hotelera de Cancún recibieron el impacto de la mancha, la cual cubrió algunas de las zonas más concurridas, lo cual fue comprobado tanto por los integrantes de la Red de Monitoreo del Sargazo, así como huéspedes de hoteles que han enviado y subido fotos de la afectación.

El hidrobiólogo Esteban Amaro, director de la red y encargado del análisis de la situación actual, advirtió que en las próximas 72 horas habrá un arribo importante de macroalgas a las playas de Puerto Morelos, Cozumel, Solidaridad (Playa del Carmen), Tulum, Carrillo Puerto, así como Majahual y Xcalak.

La costa de Bacalar también será impactada, pero no se afectará la laguna. Para Benito Juárez (Cancún), Isla Mujeres y Lázaro Cárdenas (Holbox), el impacto será de moderado a abundante, según la red que forma parte del Consejo Técnico Asesor Sobre Sargazo, conformado en septiembre del año pasado, el cual encabeza la Secretaría de Medio Ambiente de Quintana Roo. Se espera que para los primeros días de mayo el recale podría aumentar en el norte de Quintana Roo.

Cabe señalar que el lunes pasado, un grupo de empresarios de la entidad se presentaron ante el senado de la república, para dar a conocer las afectaciones que genera el sargazo en el Caribe mexicano.

Al tomar la palabra, en representación de los turisteros, el presidente de la Asociación de Hoteles de Cancún y Puerto Morelos, Roberto Cintrón Hernández, explicó que ya se tiene una disminución del 20 por ciento en la ocupación hotelera, y que un metro cúbico de sargazo pesa 160 kilos, de ahí que es urgente entrarle al tema de combatir este desmedido recale.

Arropado por los empresarios quintanarroenses, Cintrón Hernández dijo ante senadores que también es preocupante que además la recaudación del Derecho de No Residente que pagan los extranjeros, que estaba etiquetado para la promoción turística, ya no se dé, con la desaparición del Consejo de Promoción Turística de México (CTPM).

“Con la desaparición del CTPM es un tema de economía nacional, tiene que haber forzosamente bajas en la fuerza laboral en la empresa turística, este es un tema que nos afecta a todos”, declaró, sin embargo, ante el ya desintegrado organismo, por el que ya nada se puede hacer, Cintrón aseguró que se trabaja con el nuevo gobierno para buscar un nuevo organismo que funcione para tales fines.

 

Diputada federal por Quintana Roo reconoce error

 

La industria turística en Quintana Roo atraviesa tres desafíos, inseguridad, sargazo y falta de promoción turística; los dos últimos problemas, aunque son analizados por el Gobierno Federal, todavía no resultan en alguna propuesta concreta, admitió la diputada federal Adriana Teissier Zavala, quien opinó que se requiere agilizar estos procesos.

La legisladora del Partido Encuentro Social (bancada que continúa, independientemente de su pérdida de registro) indicó que en la situación de sargazo, se cuenta ya con un Grupo Intersecretarial presidido por la titular de Semarnat, Josefa González Ortiz-Mena, con muchas propuestas, aunque no se ha determinado ninguna ni se conoce su forma de financiamiento.

“El problema es grave”, comentó la diputada. “Nosotros en el Legislativo buscamos que se agilicen los trámites y estudios, así como las conclusiones de cómo se atenderá, porque todos los días el arribo del sargazo causa estragos en el arribo de turistas”.

De lo que se sabe es que está compuesto de nueve ejes, como la detección, recolecta, disposición o aprovechamiento, entre otros. Entre la propuesta, está el rentar buques sargaceros que trabajen en aguas internacionales, a un costo de 55 millones de dólares, pero todavía no está formalizado.

Cuestionada sobre los esfuerzos realizados desde el gobierno estatal, concordó en que pareciera que se asignó un monto que fue desaprovechado, toda vez que el proyecto efectuado no tuvo resultado.

“Es triste, pero nunca faltan los que buscan aprovechar el momento y hacer negocios”. Al respecto, indicó que es importante escuchar a todos los involucrados para sumar experiencia. En este sentido, los diputados federales han estado en contacto con la Embajada de Francia, pues ese país hace dos años lidia con este problema en Guadalupe.

Incluso, no descartó que se aborde el tema en el Foro Nacional del Agua, que se hará el mes próximo en Quintana Roo, al igual que en otros estados, debido al riesgo de contaminación de esta alga.

Sobre el Consejo de Promoción Turística de México, declaró que el error no fue tanto ahora en desaparecer su nombre, sino en haberlo desmantelado desde enero, al no asignársele presupuesto por parte del Congreso, dejando las funciones que realizaba desprotegidas.

Lo procedente, opinó, era haber reactivado la Subsecretaría de Promoción de la Sectur, como antes de la creación del CPTM. Aunque ella no estuvo presente en la sesión en la que se votó por poner fin al CPTM, por un problema de salud, explicó, no se debía dejar una función de gobierno sin una instancia que la realice, vacío en el que se cayó al no existir ahora quien se encargue de la promoción turística de México.

“No hay siquiera una propuesta concreta de la instancia que haga los trabajos de promoción; es preocupante”, añadió.