De la Redacción
PLAYA DEL CARMEN, SOLIDARIDAD, 17 de mayo.- La Fiscalía General del Estado vinculó a proceso a Héctor Mauricio M. P., correspondiente a la carpeta administrativa 145/2019, por el delito de homicidio calificado en agravio de una joven mujer de 23 años, el pasado lunes 13 de mayo en una cuartería en la colonia Aviación, tras ser detenido por agentes de la Policía Ministerial. El juez decretó dos años de prisión preventiva oficiosa y cuatro meses para el cierre de la investigación complementaria, por lo que enfrentará el proceso en la cárcel mientras se le dicte sentencia.
Tal como se dio a conocer en el POR ESTO! de Quintana Roo, sobre el asesinato de una joven mujer el pasado 13 de mayo, alrededor de las cuatro de la tarde, por su pareja sentimental en el interior de una cuartería ubicada en la calle 1 sur Bis con la avenida 30, de la colonia Aviación. El autor del asesinato confesó el crimen a su patrón, el dueño del restaurante donde trabajaba, diciéndole que se iba a la ciudad de Mérida donde tenía a su madre, por lo que al lugar se desplazó la Policía Municipal, y minutos más tarde, la ministerial.
El horrendo crimen fue dentro de un cuarto donde ingresaron los agentes de la Fiscalía General del Estado (FGE), y tuvieron a la vista el cuerpo de una mujer sin vida, que presentaba una herida a la altura del corazón hecha con un arma blanca, otra herida en la yugular con exposición de tejido y a unos cuantos centímetros la posible arma que usó el asesino, una tijera, así como una pipa y residuos de marihuana, por lo que todo fue embalado por los peritos, y posteriormente intervino el Servicio Médico Forense (Semefo).
El asesino, que ya había sido identificado y además estaba confeso, fue detenido por agentes de la Policía Ministerial, por lo que la Fiscalía General del Estado obtuvo la vinculación a proceso de Héctor Mauricio M. P., por el delito de homicidio calificado, correspondiente a la carpeta administrativa 145/2019, en agravio de una joven mujer de 23 años. Y el juez decretó dos años de prisión preventiva oficiosa y cuatro meses para cierre de investigación complementaria.