Quintana Roo

Viene mucho más sargazo aún

Por Gerardo Reynoso

 

En medio de reclamos por la falta de recursos para atender el problema de sargazo por parte del gobierno federal, la Red de Monitoreo sobre el alga en Quintana Roo, dio a conocer que las costas de Quintana Roo podrían recibir hasta un millón de toneladas de sargazo.

El pronóstico es dado a conocer después de informar que se dará un arribo masivo de sargazo en el Caribe mexicano y en medio de los reclamos hechos por el sector empresarial ante el Senado de la República, por la falta de recursos para combatir el problema.

De acuerdo con la red de monitoreo, el análisis sostiene que se puede llegar a tener, de manera literal, un mar de sargazo, si no se atiende el problema de forma inmediata, debido a las corrientes y mareas que son dominantes en el Caribe.

A esta situación se le suma el cambio climático, factor que podría acelerar o retrasar más llegada de sargazo a las costas de Quintana Roo en los próximos tres meses.

Cabe señalar que al cierre de 2018 se registró un aproximado de 168 mil toneladas, este año se esperaba 300 por ciento más, es decir, cercano a las 500 mil toneladas. No obstante, dicen que las condiciones actuales apuntan al millón de toneladas.

Por esta razón la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres hizo un llamado a las autoridades federales, ya que necesitarán al menos 700 millones de pesos o más para trabajar en la limpieza de las playas afectadas por el sargazo, señaló su presidente Roberto Cintrón Gómez.

La Red de Monitoreo de Sargazo de Cancún forma parte del Consejo Técnico Asesor Sobre Sargazo, conformado en septiembre del año pasado, el cual encabeza la Secretaría de Medio Ambiente de Quintana Roo, y que conforman representantes de universidades locales, empresarios, hoteleros y miembros de la sociedad civil.

La Red señaló que los vientos del este seguirán acarreando cantidades importantes de sargazo y empujando hacia la costas masas de considerables dimensiones del alga, que son transportadas por las corrientes marinas que vienen con dirección predominante de sur hacia el norte con velocidades variable de entre 32 y 105 centímetros por segundo.

Esas condiciones favorecerán la llegada de las masas de sargazo observadas, que flotan a la deriva y en aproximación a la costa de la Península de Yucatán.

La organización indicó que se espera que en las próximas 48 horas siga el arribo de cantidades importantes de macroalgas a las playas de Puerto Morelos, Solidaridad, Cozumel en su costa oriental, Tulum, Felipe Carrillo Puerto (Reserva de la Biosfera de Sian Ka'an), zona costera de Bacalar y Othón P. Blanco (Majahual, Xcalak y Bahía de Chetumal).

Los especialistas señalan que el 30 de abril se vio muy afectada la franja costera entre Playa del Carmen, Akumal, Chemuyil, Caleta Tankah, Tulsayab y Tulum y se espera que en las próximas 48 horas siga recalando de manera intermitente, en cantidades moderadas a intensas, en los municipios de Benito Juárez (Cancún), Isla Mujeres y Lázaro Cárdenas (Holbox), debido a que seguirán predominando durante los vientos alternados del Sur, Este y Sureste, con velocidades de entre 10 y 15 nudos.

El sargazo y la inseguridad podrían provocar un desplome en la ocupación turística de Quintana Roo, advirtió Roberto Cintrón Gómez, presidente de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres.