Quintana Roo

Es hora de trabajar por Quintana Roo

Por Salvador Canto

El expresidente de la Asociación de Hoteles de Cancún y Puerto Morelos, Carlos Gosselin Maurel, quien junto con otros empresarios turísticos le están apostando a atender desde ya el tema del sargazo y evitar que la arribazón masiva que se espera para las próximas semanas pueda colapsar al Caribe mexicano, consideró que tener limpias las playas es un compromiso de todos, debido a que “si se logra el objetivo, mantendremos el oro y las perspectivas de los turistas que nos visitan”.

Incluso refirió que “si los turistas se van, ni Tren Maya ni nada va subsistir”, por lo que dijo que ya es hora de ponerse a trabajar para atender el problema, escuchando las voces de científicos y de la gente que realmente sabe y conoce de la situación, las causas y sus efectos”.

En ese contexto, el ingeniero Edgar Alejandro de Luna Prieto, director de la empresa Manufacturas Industriales S. A de C. V., dijo que él fue invitado por el arquitecto Carlos Gosselin Maurel, para que su barcaza, Ruffo I, trabaje en Puerto Morelos, particularmente en la zona del hotel Zoetry Paraíso de la Bonita en Bahía Petempich.

En días pasados, POR ESTO! de Quintana Roo tuvo la oportunidad de abordar dicha embarcación para conocer a detalle la manera en que trabaja para la recolección de sargazo en altamar.

Su funcionamiento ha sido importante dentro del proyecto Protocolo Puerto Morelos para enfrentar la contingencia del arribo masivo de sargazo, pues ha logrado extraer una gran cantidad de algas marinas, evitando con ello que lleguen a la costa.

Sin embargo, mientras empresarios hoteleros de Puerto Morelos, tal parece que están tomando con seriedad del asunto, en otras partes se sigue esperando que el gobierno de la República les dé una solución.

Respecto a esta situación, Carlos Gosselin, comentó “lo que las autoridades tienen que hacer es legislar porque el sargazo va a ser oro, ya que una vez limpias las playas mantendremos el oro y las perspectivas de nuestros turistas. Hay un potencial enorme para desarrollarlo, pero primeramente es limpiar las playas, porque si los turistas se van, ni Tren Maya ni nada va subsistir”, expresó.

Y es que, tanto empresarios como científicos han expresado que recolectar sargazo al que incluso se le podría denominar “el oro del mar”, hasta el momento ha sido un negocio desperdiciado, pues con esa alga se pueden fabricar biofertilizantes, productos en la industria farmacéutica, cosmética, calzado y hasta para suplementos alimenticios, entre otros.