Quintana Roo

Vigilan terminales marítimas y aeroportuarias

Por Karina Carrión

 

COZUMEL, 9 de junio.- Se mantiene vigilancia en terminales marítimas y aeroportuarias de Cozumel a través de sanidad internacional, a fin de poder corroborar que los visitantes que arriban al estado no presenten sintomatología alguna similar a la del sarampión, para evitar que se sumen al caso importado detectado en fechas pasadas.

Esta acción fue resaltada la semana pasada por Alejandra Aguirre Crespo, titular de la Secretaría de Salud en la entidad, lo que reiteró la directora de servicios de dicha dependencia, Myriam Ortiz Enríquez, quien aseguró que en cada municipio se mantienen alertas de las clínicas donde pudiera reportarse algún posible caso de sarampión y, sobre todo, en el caso de los destinos que son de ingreso de turistas por la vía aérea o marítima como en el caso de Cozumel.

Se garantizó que la vigilancia ha estado realizándose de la mano entre el personal de Sanidad Internacional y las agencias consignatarias, quienes tienen el reporte directo del personal de las navieras y de las aerolíneas que en caso de tener el reporte médico de algún paciente con la sintomatología a la del sarampión u otro padecimiento, deben de reportar al puerto o destino que se arribe, pero hasta el momento, no se ha emitido información que requiera de alarmar a la Secretaría de Salud, afirmó, aunque no por ello no se mantienen alertas.

Ortiz Enríquez abundó en que además de los poco más de 130 casos que se habían registrado como sospechosos en el macizo continental, a la fecha sólo se mantiene la confirmación de un caso que dio positivo, pero éste ha sido un caso importando, porque recordó que la paciente llegó a Cancún ya enferma en un vuelo proveniente de Inglaterra y de ahí se trasladó a Solidaridad donde fue internada.

Desde entonces, han corroborado la cobertura de la ciudadanía en cuanto a la aplicación de las vacunas, específicamente contra la de sarampión o en su caso, la vacuna combinada contra el sarampión, las paperas, la rubéola y la varicela (SPRV), por lo que garantizó que debido a las constantes campañas nacionales y locales que se realizan, en el caso específico de Cozumel se cuenta con un 98 por ciento de cobertura en la aplicación de la vacuna triple Viral (SRP).

Agregó que es importante que la ciudadanía con infantes en su vivienda sepan que la primera dosis de esta vacuna se aplica a los 12 meses de nacido y la segunda dosis (de refuerzo) a los seis años, por lo que es necesario que se acuda al médico en caso de que no se cuenta con esta dosis de protección que podría prevenir el contagio contra el sarampión que registra síntomas como fiebre, conjuntivitis, escurrimiento nasal, tos, manchitas en la mucosa bucal y manchas rojas en el cuerpo, concluyó.