Quintana Roo

A la defensa del coral

Por Gabriel Aguilar

 

COZUMEL, 10 de junio.- Tour operadores han aplicado mayor interés a prácticas enfocadas al cuidado de los corales, ante la problemática del “síndrome blanco”, que ha acabado con el 30 por ciento de corales de diferentes especies en el Caribe mexicano, este síndrome ha afectado mayormente a los corales duros como los denominados “cerebro” en cuestión de meses.

Brenda Hernández, titular de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas en Cozumel, dio a conocer que se está trabajando con buenas prácticas conjuntamente con tour-operadores, existiendo también un acercamiento con navieras, sobre todo para qué el turismo que entra al Parque Marino evite utilizar bloqueadores o sustancias parecidas que puedan dañar o acelerar el daño a corales.

Señaló que ha habido mucha información generada por la Fundación de Parques y Museos, además del Consejo Coordinador Empresarial, y habiendo también una amplia difusión del tema.

Recordó que las estadísticas de monitoreo submarino en el Caribe mexicano, indicaban que hasta marzo de 2019, el 30 por ciento de corales sobre todo, los conocidos como “cerebro” se perdieron, aunque no se tiene una estadística actualizada hasta este mes de junio.

Sostiene que se han tomado acciones para evitar un incremento en la mortandad de corales, que de acuerdo a sus palabras, “esto va a pasos acelerados, pero no vamos a quitar el dedo del renglón, aunque vaya todo muy aprisa, seguiremos realizando y promoviendo estas acciones que quitan estresores en el coral”.

Refiere que el estudio del “síndrome blanco” lo están llevando a cabo en coordinación el grupo de laboratorio del Instituto de Ciencias del Mar y Tecnología, “ellos y nosotros estamos realizando la actualización y cada Área Natural Protegida tiene sus colaboradores en la academia que los ayudan”.

Finalmente, dijo que el plan de acción siempre ha estado en calidad de borrador, pero que aún en esa calidad se estaba implementando, “ahorita lo que se está haciendo es entregar en la versión final un plan de acción dinámico, se puede incorporar actores como actividades, entonces nunca va a haber uno definitivo siempre va a estar en constante cambio”.