De la Redacción
PLAYA DEL CARMEN, SOLIDARIDAD, 22 de junio.- La embestida de sargazo en las playas de Quintana Roo, fenómeno que afecta el Caribe, y la falta de acciones contundentes de los tres órdenes de gobierno ponen en riesgo la industria turística, de la cual depende la economía del estado y genera el 40% de las divisas que el país capta anualmente por este concepto, porque la ocupación se encuentra en 50 por ciento y se “maquillan” con cifras de hasta 80 puntos porcentuales; las tarifas se han reducido en un 50 por ciento en promedio para tratar de atraer visitantes y se registra la fuga de inversiones a otras zonas del Caribe donde dichos gobiernos han tenido más éxito en la lucha contra la alga marina, como por ejemplo en República Dominicana, aseveró Andrea Sabbia, excónsul de Italia en la Riviera Maya y pionero de la hotelería en este polo vacacional.
En entrevista con el excónsul de Italia y pionero hotelero de Playa del Carmen, Andrea Sabbia, salieron a relucir las principales inquietudes de muchos de los empresarios turísticos radicados en este destino, entre estos la emergencia por la invasión del sargazo, porque el principal atractivo de este polo vacacional que atrae cinco millones de turistas anualmente, generando tres mil 500 millones de dólares, que es el mar azul turquesa del Caribe y las playas de arena blanca y fina se han transformado en un color marrón que despide un olor fétido por la falta de una eficiente estrategia del gobierno, inhibiendo el arribo de vacacionistas, lo cual está generando pérdidas importantes de fuentes de trabajo además de pérdidas económicas en las empresas turísticas.
El entrevistado aseveró que en Quintana Roo todo depende del turismo, no solamente por los empleos directos e indirectos, “los trabajadores de Playa del Carmen ya están pagando en lo personal las consecuencias con despidos y descansos solidarios, porque es una burda mentira el 80% de ocupación que declara el Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo (CPTQ), mientras que los pequeños y medianos hoteles están entre el 0 y el 20 por ciento cuando mucho”.
Andrea Sabbia reiteró que en la realidad sólo algunos hoteles grandes tienen la ocupación del 80 por ciento que informa el Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo, bajando sus tarifas a niveles hasta ahora nunca vistos, mientras los pequeños y medianos hoteles están entre el 0 y el 20 por ciento cuando mucho, igualmente con tarifas que son la mitad de la que habitualmente se aplicaban en esta temporada “hay hoteles grandes de 3 mil habitaciones, que también están en el 50 de ocupación con tarifas reducidas a la mitad de su precio”.
Andrea Sabbia, excónsul de Italia en la Riviera Maya y pionero de la hotelería en este polo vacacional, reiteró su llamado a las autoridades de los tres órdenes de gobierno a salvar la industria turística en Quintana Roo emprendiendo acciones contundentes para resolver el problema del sargazo, “ya hemos visto que la barrera por sí sola no es efectiva si no se limpia constantemente desde el mar. Y la prioridad es bloquear la macroalga antes de que ésta llegue a la playa, en cuanto el mismo oleaje la deshace en la orilla y el agua se vuelve obscura y pestilente. Al mismo tiempo las maquinarias y personal que ya son disponibles han de ser desplegados de inmediato para limpiar las playas de lo que ya recaló, playas que son la base insustituible del turismo en el Caribe mexicano”.
Baja la ocupación hotelera
Por último, cabe destacar que el portal SinEmbargo este sábado informó lo siguiente: Hace unos días se dio a conocer de la pérdida del 6 por ciento de la ocupación hotelera , en los 5 primeros meses del año, en el Caribe mexicano debido al sargazo y a la violencia que enfrenta el lugar.
Conrad Bergwerf, presidente de la Asociación de Hoteles de la Riviera Maya (AHRM), dijo en entrevista con la agencia EFE que en los primeros cinco meses de 2019 hubo “un impacto lamentablemente negativo” con un “6 por ciento menos de ocupación en la zona” frente al mismo período de 2018. Además que ya se calculan pérdidas por 12 millones de dólares entre enero y mayo de este año.