Quintana Roo

Los pescadores llevar documentación a bordo

Por Ovidio López

 

ISLA MUJERES, 29 de junio.- A dos días de iniciar la temporada de captura de langosta, el presidente de la Federación de Cooperativas Pesqueras de Quintana Roo, Baltazar Gómez, recomendó a los hombres de mar tener a bordo su documentación por las inspecciones que realiza la Armada de México.

Las medidas que toma la Capitanía de Puerto-Armada de México son parejas. Por el fenómeno de clonación de lanchas que se viene suscitando en los últimos tiempos, requieren en altamar los botes que crean revisar, por eso la recomendación, además de las medidas de seguridad exigidas.

Termina la veda del recurso este domingo 30 de junio, para iniciar la captura del crustáceo durante ocho meses, y cada embarcación deberá contar con documentos vigentes, certificados y permisos de captura de langosta y escama, esto independiente de las medidas de seguridad, como extintores, lámparas, salvavidas, silbatos, luz de bengala y anclas.

Sobre el comportamiento de la captura en los tres primeros meses, según la experiencia de todas las temporadas, para octubre comienzan a mejorar las cosas hasta el cierre del ciclo en febrero. He aquí cuando cada pescador deberá asumir la responsabilidad de tomar todas las precauciones para evitar accidentes.

En cuanto a los precios de los productos, lo acordado con los compradores es que deberán costar: viva entera de 400 a 450 pesos por kilo; entera muerta, de 350 a 400; y pura cola, de 580 a 600 pesos.

Las cinco cooperativas de Isla Mujeres y las más de veinte de todo Quintana Roo se sujetarán a este listado de precios, independientemente del descuento para gastos de administración para cada gremio, así como el fondo para contingencia.