Por Víctor Rodríguez
PLAYA DEL CARMEN, SOLIDARIDAD, 3 de junio.- No podemos acostumbrarnos a vivir con el sargazo -como lo señalara en su momento el director de Turismo municipal-, toda vez que el destino vacacional tiende al fracaso de no encontrarle una solución integral a corto plazo para aminorar el arribo a la costa por parte de las autoridades de los tres niveles de gobierno, lamentó el ex presidente de la Sociedad Cooperativa Turística de Playa del Carmen, Ildefonso Arcos Magaña.
Una grave afectación económica y al ambiente es lo que provoca esta contingencia ambiental, que a pesar de anunciarse la intervención del gobierno federal con la recolecta mar adentro por parte de la Secretaría de Marina no hay nada en concreto, además que sólo unos cuantos trabajadores del ayuntamiento con dos maquinarias tipo agrícolas siguen tratando de combatir el recale masivo, al grado de ganarles las toneladas y su descomposición crea fétidos olores.
El ex presidente de los también conocidos como lancheros de El Recodo, Arcos Magaña, citó que las autoridades de los tres niveles de gobierno tenían conocimiento que durante 2018 y 2019 llegaría arribo masivo del sargazo, de acuerdo a las imágenes satelitales y derivado del calentamiento global que desprende a la macroalga de la isla del sargazo en Brasil, pero nunca se tomaron las acciones preventivas y hoy la lucha para limpiar las toneladas que a diario recalan es interminable.
A pesar de que la autoridad municipal y estatal declara que se hacen los esfuerzos de combate en la realidad no hay suficiente personal ni maquinaria, una problemática que se sale de control porque nadie está enfocado en darle solución integral sino sólo atención paliativo, “mientras continúen los vientos del sureste continuará la arribazón, que seguramente va acrecentar el problema porque será imposible retirarlo y creará lodazal por la descomposición”, añadió.
Dijo que el sargazo ya es una situación de emergencia sin que las autoridades de los tres niveles actúen en la búsqueda de una solución definitiva, y el acercamiento con los prestadores de servicios para sumarse al combate, pero sobre todo ampliar el número de maquinaria y volquetes para el traslado de la macroalga.
Arcos Magaña hizo enésimo llamado a las autoridades para que den la cara y una respuesta definitiva para el combate del sargazo, no acciones paliativas como está ocurriendo en este momento, ya que de lo contrario la afectación al destino y las actividades turísticas pudieran ser letales a corto plazo, tomando en cuenta que hay un importante descenso en las ocupaciones hoteleras, incluso, los lancheros que la semana pasada operaron hasta el 25 por ciento en estos días apenas llegaron a los diez puntos porcentuales.