Quintana Roo

A punto de ganar la batalla

Por Justino Xiu Chan

 

MUYIL, FELIPE CARRILLO PUERTO, 17 de julio.- Los más de 150 brigadistas se encuentra a punto de ganar la batalla al fuego que viene afectando las selvas de la Biosfera de Sian Ka’an, trabajos donde se han sumado esfuerzos no solo de dependencias encargadas de combatir los incendios sino de personas que se han venido contribuyendo en estas tareas como voluntarios, los propios ejidatarios de Chuyaxche y Anexos y la propia naturaleza, que en horas de la madrugada se dejó caer un aguacero por la zona.

Continúa la ardua lucha en contra del incendio forestal que se encuentra en las selvas de la Biósfera de la Reserva de Sian Ka’an, cuando a muy temprana hora empiezan a llegar los combatientes de la Conafor, Conanp, Protección Civil de Felipe Carrillo Puerto, elementos de Diez en Alerta, Brigadas de la comunidad de X-Hazil Sur, Limones y Felipe Carrillo Puerto, al Puesto de Mando del Sistema de Comando de Incidencia (SCI) habilitado como tal en el campo de beisbol de la comunidad de Muyil.

Llegan a este lugar acompañados de un machete, rastrillo, botellón de agua, para poder laborar en la zona de siniestro. Arriban a la zona de mando, en espera del helicóptero de la Fuerza Aérea Mexicana que los trasladaría al incendio, lo cual solamente se puede hacer vía aérea.

Pero antes de que descendiera la aeronave, reciben las instrucciones necesarias para poder realizar su trabajo y las zonas que estarían laborando, para lo cual, el jefe de brigadas, hacía las indicaciones mostrando en un pequeño mapa de la zona donde se ubica el incendio forestal.

En el ilustrativo que muestra el jefe de brigadas, también se puede observar las helipistas que se han habilitado durante los primeros días al ser detectado el incendio forestal en la zona de la Biosfera de Sian Ka’an colindante con el ejido de Chunyaxche y Anexos. Además de que se puede observar lo que falta por abrir por la zona para poder llevar a los combatientes hasta donde ha avanzado el fuego.

Este día, se observó la presencia de una mujer combatiente, de origen chetumaleña, quien cargaba sus herramientas de trabajo, como cualquier varón que ha venido trabajando arduamente para apagar el fuego que corre en las selvas de Sian Ka’an.

Luego de las respectivas indicaciones a los combatientes y a unos minutos de arribar el helicóptero, los colaboradores integrados en sus respectivas brigadas, se forman para esperar su turno para abordar la nave. Pero antes de eso, el personal de la Fuerza Aérea también les hace las respectivas recomendaciones necesarias por su seguridad al momento de abordar el helicóptero para con ello evitar un posible accidente.

También abordó la nave, la brigada de los ejidatarios de Chunyaxche, quienes con recursos propios y donación se hicieron de sus respectivas herramientas y despensas para poder aguantar la jornada laboral.

Para poder trasladar a más de 150 combatientes, la aeronave tuvo que dar por lo menos una decena de corridas, por lo que los integrantes de los grupos que conforman la plantilla de combatientes, unos platicaban entre ellos, otros hasta decían algunos chistes, mientras que unos ya se les notaba el cansancio, por los días de arduo trabajo que han venido haciendo en el incendio forestal.

Entre los participantes, se platicaban que el fuego ha cesado, está avanzando lento, más que nada ya se encuentra controlado, solamente desde arriba se puede observar algunas zonas donde emana humo, pero que en los próximos días, el fuego estaría aniquilado.

De igual forma este día, arribó en la zona de mando, una brigada de  bomberos de la Isla de Cozumel, pero no fueron admitidos, dado que algunos se presentaron en estado inconveniente y por la seguridad de ellos, mismos de sus compañeros, no se les permitió abordar la aeronave.

También es necesario reconocer que a estos trabajos de combate se han sumado personas de manera directa o indirectamente, aportando herramientas, despensas, principalmente botellas de agua y alimentos enlatados.

Pero también la propia naturaleza o el “Dios Chac” ha puesto su granito de arena, cuando en horas de la madrugada, cayó un poco de lluvia.

Cabe mencionar que los trabajos que se han venido realizando, consisten en la apertura de brechas cortafuego, hasta en el último informe las autoridades hacen referencia de la apertura de más de 4 mil 250 metros de brecha cortafuego y mil 800 metros de ataque directo.