Quintana Roo

Apoyarán a víctimas de acoso y hostigamiento sexual

Por Eva Murillo

 

Los alumnos y personal de la Universidad del Caribe (Unicaribe) que sean víctimas de acoso y hostigamiento sexual dentro de la institución o fuera de ella mientras realizan actividades académicas contarán con asesoría psicológica y jurídica que darán parte a una comisión que atenderá el caso con igualdad y confidencialidad, esto como parte del protocolo de atención para este tipo de actos, el cual fue aprobado en mayo pasado.

Para atender políticas estatales, nacionales e internacionales referentes a garantizar un ambiente libre de violencia entre estudiantes y personal, la Unicaribe diseñó el Procedimiento de Atención en Casos de Acoso y Hostigamiento Sexual, el cual fue construido por la Comisión de Igualdad y obtuvo su aprobación en mayo pasado.

Este protocolo sigue lineamientos establecidos por la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), en el cual fueron tomadas en cuenta la experiencia en la UNAM y otras instituciones educativas que han sido modelo en estos temas, como la Universidad Autónoma de Yucatán, pero adaptándose a la Unicaribe.

 

¿Qué hacer en caso de ser víctima de acoso?

Los estudiantes y personal académico o de administración que estén siendo víctimas de hostigamiento o acoso sexual dentro de la Unicaribe o en actividades académicas fuera de sus instalaciones, tienen que enviar un correo a la dirección electrónica denunciaviolenciasexual@ucaribe.mx, para que se le dé cita con una de las psicólogas de la institución y el área jurídica.

Esta será la única ocasión en la que tendrá que relatar lo sucedido, para que no sea revictimizada, al tener que contar su versión en repetidas ocasiones, una vez hecho ese paso se le notificará a la parte señalada y se conformará una comisión que atenderá el caso bajo los principios de igualdad, confidencialidad, calidad, imparcialidad e institucionalidad.

 

Comisión de Igualdad

El objetivo de esta Comisión es garantizar la igualdad de condiciones y oportunidades para todos los miembros de la comunidad universitaria. Fue constituida el 11 de julio de 2018 y pretende que los estudiantes sigan este modelo en su familia, trabajo y sociedad.

Dentro de la Comisión de Igualdad estarán los comités de Capacitación y Difusión, Institucionalización, Armonización de la vida laboral y familiar y Diseño del Procedimiento para la Atención de Casos de Acoso y Hostigamiento Sexual.