Quintana Roo

Cobro sin justificación

Santos Gabriel Us Ake

 

Más de diez mil vehículos de toda índole entran y salen al día en el Aeropuerto Internacional de Cancún, pues se calcula que unos nueve mil tienen permisos federales de Turismo y Pasajero en la ciudad pero operan en diferentes puntos durante el transcurso de la semana, más los particulares, pero además existen problemas e irregularidades para poder operar y que algunos afectados dieron a conocer.

No hay cifras oficiales, pero algunos transportistas consultados calcularon que al día se mueven más diez mil unidades automotores de toda índole, principalmente los que tienen placas federales de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) en su modalidad de Turismo y Pasajero para aeropuertos y puertos marítimos, pero también existen numerosas irregularidades que los aqueja.

El Grupo Aeroportuario del Sureste viola el Artículo 49 de la Ley Federal de Transporte Federal porque cobra de manera indebida e ilegalmente el famoso derecho de piso estando éste excluido tanto en la Ley de Autotransporte Federal como en la Ley de Aeropuertos, además en el Reglamento de la Ley de Aeropuertos no existe este concepto, ni en las leyes del ramo, indicó ayer Roberto Rubio Sánchez, presidente de la Asociación Mexicana de Transportistas Turísticas Asociación Civil (Amtranstur), quien además interpuso una queja ante la Dirección General de Aviación Civil (DGAC) por la falta de respuesta de sus trámites ante la concesionaria Aeropuertos del Sureste (Asur).

Las zonas restringidas de un aeródromo están estipuladas en la Ley de Aeropuertos y señala que son plataformas de rodaje, plantas de abastecimiento de combustible, salas de espera, torre de control, pero no las áreas de ascenso y descenso de aeropuerto, de tal manera que Asur sin la debida autorización de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes impuso las áreas de andenes como zonas restringidas para cobrar de manera indebida e ilegalmente el derecho de piso a las transportadoras, explicó.

Dijo que los trámites son muy engorrosos y burocráticos para pegar en los vehículos de los permisionarios del transporte las tarjetas conocidas como “Tag” y además sobrepasa los requisitos que la misma SCT exige para el emplacamiento de las camionetas, pero Asur pide licencia de funcionamiento de hoteles o certificados de tour operadoras, de agencias de viajes en original para poder darles autorización a las empresas transportistas.

Agregó que por ley existe el derecho de las transportadoras a entrar a los andenes tal como previene el Artículo 49 de la Ley Federal de Autotransporte Federal, sin embargo, son claras las violaciones a los derechos que se tienen en las leyes federales a favor de las empresas permisionarias que portan placas federales de Turismo.

Citó por ejemplo que a su empresa transportadora le recibieron su documentación para trámite el 14 de junio, sin embargo, ayer fue 20 de agosto y aún no le dan una respuesta por la concesionaria del aeropuerto, y en consecuencia esto le ocasiona daños económicos.

A pesar de que tienen el debido permiso expedido por la SCT, no pueden hacer valer sus derechos para ingresar a los andenes a recoger a sus clientes y se preguntan quién realmente es el dueño del aeropuerto. A pesar de que la Ley de Bienes Nacionales establece que el Aeropuerto Internacional de Cancún es un bien nacional, que sólo lo administra una empresa privada, consideran que la concesionaria se toma las atribuciones de una autoridad.

Indicó que una empresa de la Ciudad de México que realiza los trámites para ingresar ha sufrido pérdidas de unos 200 mil pesos por la falta de una respuesta para poder operar; y en su defensa ha presentado una queja ante la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) por dichas irregularidades e ilegalidades.