Quintana Roo

Dignatarios mayas se sumaron a la megamarcha

Por Justino Xiu Chan

 

FELIPE CARRILLO PUERTO, 27 de agosto.- Un comitiva integrada por dignatarios mayas en representación de los diferentes centros ceremoniales, palqueros, fiesteros de la cabecera municipal y de las comunidades rurales, se sumaron a la megamarcha que fue organizada en la capital del estado para pedir la derogación de la Ley de Protección y Bienestar Animal.

De acuerdo con información dada a conocer por Jimmy Tamayo, “la megamarcha prevista para el día de hoy, luego del medio día, es precisamente para pedirle al gobernador del estado, Carlos Joaquín González, que no proceda la ley que prohíbe las corridas de toros y pelea de gallos”.

Dijo que “por nuestra parte, junto con diferentes grupos de fiesteros, dignatarios mayas de los centros ceremoniales, acudieron a esta megamarcha en apoyo a las organizaciones del resto del estado que se tiene previsto manifestar, dado que nosotros en el municipio, el cabildo ha aceptado que estas actividades sean consideradas como patrimonio inmaterial”.

Insistió que “la petición principal es no a la Ley de Protección y Bienestar Animal, no hay otra demanda más que eso, y vamos a llegar hasta las últimas consecuencias, tal como lo han manifestado las diferentes organizaciones que se tiene en todo el estado”.

En el caso del municipio de Felipe Carrillo Puerto, acuden los representantes de las tres principales fiestas que se llevan a cabo en esta cabecera municipal, como la Santa Cruz, la Guadalupana y los Tres Reyes, además están acudiendo representantes de los diferentes centros ceremoniales, como Tixcacal Guardia, Chumpón.

Asimismo fiesteros de las comunidades de Tihosuco, Chunhuhub, Noh-Bec, además de X-Hazil Sur, para ello se tuvo que movilizar por lo menos ocho combis para poder llevar a las personas para sumarse en la manifestación en la capital del estado.

Mientras que el general maya del Centro Ceremonial de Tixcacal Guardia, don Eduardo Be Oy, hizo mención en lengua maya, que “nos estaremos sumando a un lucha que se ha iniciado en diferentes puntos del estado para que no se prohíba las fiestas tradicionales, donde la corrida de toro, principalmente el baxal wakax es parte esencial en las actividades que se realizan en las diferentes comunidades del municipio”.

Siguió diciendo que “es por eso que desde a temprana hora llegamos a la cabecera municipal para partir a la capital del estado para formar parte de una manifestación, donde vamos a poner nuestro granito de arena, con nuestra presencia, representando a la etnia maya de nuestro municipio”.