Por Karina Carrión
COZUMEL, 27 de agosto.- Ante quejas de usuarios de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA) en Cozumel, respecto al agua salada que llega a sus tuberías, la gerente del organismo reconoció que sí han hallado zonas con ciertos porcentajes de salinidad, pero que puede seguir siendo consumida.
Tal situación ha sido confirmada por la gerente del organismo local, Luz María Vivas Vivas, quien refirió que sí han recibido queja de contribuyentes respecto a que el agua potable en algunas zonas ha salido más salada que de costumbre, lo que aseguró, es considerada por sectores como agua salobre que no representan riesgo para la población.
La gerente de la paraestatal en Cozumel explicó que cuentan con un control de rotación de los pozos de absorción para su explotación y uso, pero que se manejan con apego al cuidado ambiental, debido a que no puede existir la sobreexplotación en los pozos donde extraen el vital líquido que se lleva hasta los hogares.
Señaló que durante el trabajo que realiza el personal de CAPA en la extracción tratan de evitar que se rompa la haloclina, la cual es una capa de la columna de agua en la que la salinidad del agua cambia rápidamente según la profundidad, pero ésta puede ser permanente como ocurre en los ríos o incluso efímera, como se produce después de las lluvias en el mar, por ello la entrevistada aseguró que se vigilan los trabajos a fin de evitar que pudiera darse ese rompimiento que derivaría en una contaminación.
Incluso, agregó que en la actualidad se cuenta con bombas con cierto nivel de potencia, para evitar precisamente que se rompa la haloclina, lo que derivaría en una filtración severa de agua salina.
De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud especifica que debe de haber más de 250 miligramos de sal por litro, por lo que refirió que desde hace algunas semanas han estado haciendo sus monitoreos para medición, los cuales garantizó que se encuentran bajo la media, lo que sigue permitiendo que se tenga el consumo del líquido.
Al cuestionarle de manera directa sobre el contenido de salinidad en el agua, dijo que “sí contiene cloruros, pero estos no son restringidos según la OMS. Es por ello que estamos trabajando en el equipamiento de más pozos y ya se hizo el pedido de 12 bombas más para trabajar en la apertura de otras zonas donde se tiene permitido explotar para brindar el servicio a la ciudadanía”, aseveró.
Asimismo, detalló que cuentan con 264 pozos, pero varios de estos ya llegaron a su explotación máxima, pero garantizó que ninguno presentó el rompimiento de la haloclina, por lo que no causaría problema alguno a la salud de la ciudadanía, concluyó.