Quintana Roo

Prosperarán cultivos que no requieren mucha humedad

Por Lusio Kauil

JOSE MARIA MORELOS, 2 de agosto.- Los cultivos que pueden prosperar en los ejidos de la zona de Sabán son aquellos que no requieren de mucha humedad, indicó ayer Marcelo Poot Pat, comisariado ejidal de la localidad de Tabasquito.

Manifestó que en esa región la tierra es mayormente pedregosa y por lo mismo, hizo ver que ni siquiera el maíz pega bien, pero se siembra porque es la base de la alimentación de la gente del campo, observó.

La autoridad ejidal dijo que los cultivos que pueden prosperar en esa zona son muy selectivos, y entre ellos está la pitahaya, la chaya y el nopal.

Hizo ver que los cultivos antes mencionados, no necesitan de mucha humedad para que puedan desarrollarse y mantenerse en producción durante el año.

Comentó que ahora en la zona de Sabán se va a trabajar un promedio de 200 hectáreas dentro del programa Sembrando vida, y en los predios habilitados se puede meter productos intercalados, dentro de los cítricos y otras plantas que se van a cultivar ahí.

Explicó que el programa federal citado quiere que los campesinos trabajen los 365 días del año y no solamente durante la temporada de lluvias, observó.

Pero, agregó que la gente del campo ha visto que el ciclo de lluvia en esta zona como que se ha acortado, pues ahora solamente ha estado lloviendo de tres a cuatro meses.

El ciclo de lluvia termina a finales de septiembre; luego vienen el otoño y el invierno, y como consecuencia de ello, también empieza la sequía, dijo.

Entonces, expuso, para que el programa Sembrando Vida, se trabaje todo el año, se necesita integrar en ello un complemento, que es un pozo para sacar agua y regar los cultivos.

Don Marcelo Poot Pat hizo ver que en las áreas donde la gente está trabajando Sembrando Vida, hay pequeñas planadas que se pueden aprovechar para trabajar cultivos intermedios todo el año.

Pero, insistió, para ello es importante que se dote en esas superficies que se está trabajando dentro del programa federal, un pozo, pues hizo ver que el agua es el medio para que haya cosecha en el campo.