Quintana Roo

Persiste estancamiento económico

Por Gabriel E. Manzanilla

CHETUMAL, 29 de agosto.- El presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios Turísticos (Canaco-Servytur) de Chetumal, Eloy Quintal Jiménez, dijo que el municipio capitalino ha tenido un bajo o mínimo crecimiento económico en los últimos dos años, tal como lo señalan los indicadores en materia de construcción, generación de empleo y recaudación, que tienen sus peores índices a la baja de los últimos años.

El raquítico impulso a la economía capitalina se deriva de diversos factores, aseguró el empresario chetumaleño, entre ellos el estancamiento económico nacional, el recorte de plazas en el servicio público federal y estatal, principalmente, la falta de promoción turística, el recorte presupuestal en inversión pública productiva, la centralización de licitaciones federales, la desaceleración del gasto público federal, la falta de nombramientos en posiciones clave de las delegaciones federales, el retraso en pago de proveeduría en los tres niveles de gobierno y la baja en los ingresos del sector primario de la producción cañera.

“Y es que, si bien, la inversión pública estatal en materia de obras públicas es de las más importantes de los últimos años, en obras principalmente sociales esto no alcanza a compensar la reducción de los factores previamente señalados. El trabajo en materia de infraestructura educativa, las obras en las comunidades y la ciudad de Chetumal, así como de equipamiento deportivo que hace el estado, han sido en gran parte lo que aún permite sentir un mínimo de circulante que se dispersa de inmediato entre la población económicamente activa, aunque éste no es constante”, comentó Eloy Quintal.

Además, mencionó que el nuevo gobierno municipal encabezado por Otoniel Segovia Martínez, no ha concretado bajar importantes recursos para inyectar a la economía local, permitiendo un mayor circulante, pero en cambio ha aumentado la carga fiscal al sector productivo, por lo que le han solicitado conformar un organismo ciudadano municipal para dar seguimiento a este tipo de temas.

El también presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) en Chetumal externó su interés y preocupación ante la constante situación de los empresarios y familias trabajadoras del sector terciario de Othón P. Blanco, donde más del 18 % se han visto en la necesidad de recortar personal y un 60 % han visto bajas en sus ventas respecto al año pasado.

“Si bien, los meses de mayo y parte de junio se tuvieron eventos que mejoraron la ocupación hotelera y la venta en restaurantes, uno de ellos fueron las olimpiadas nacionales, esto sólo es una manera de mantener estable su operación para salir de diversos compromisos de pago de deuda y carga fiscal, pues el promedio anual de ventas y ocupación es aún muy por debajo de la línea de estabilidad”, explicó el empresario.

Lo anterior se refleja en la nula inversión de crecimiento para nuevos cuartos de hotel en Chetumal, lo cual contrasta con los municipios de Solidaridad, Tulum, Puerto Morelos, Benito Juárez y Bacalar, siendo que este último es el único municipio del sur con indicadores económicos a la alza, tal como lo demuestran los reportes del IMSS en crecimiento de empleo y recaudación de impuestos federales y estatales, añadió Eloy Quintal.

Y es que es gracias a los eventos deportivos innovadores que le dan muy buena proyección al destino, pero aún no generan un impacto importante en la compra de productos y servicios locales, que por su logística demandan.

Dijo también que el aumento en pasajeros vía aérea ha permitido que los productos turísticos de Bacalar, Calakmul y San Pedro, Belice, sean los que mejor recepción de turistas tienen, derivado de la posición geográfica del aeropuerto de Chetumal, mismo que ha aumentado su arribo de pasajeros en más de 48 % respecto al mismo periodo de 2018; en contraste con los destinos arqueológicos de Chacchoben, Kohunlich y Dzibanché-Kinichná, que en un año han tenido una baja en su presencia de visitantes de 26, 14 y .5 por ciento, respectivamente.

En ese sentido, Quintal Jiménez expuso que han presentado al gobierno del estado y al municipio diversas propuestas para construir una estrategia conjunta de desarrollo económico, aprovechando los potenciales de la región, y asimismo reactivar en el corto y mediano plazo la productividad.

Comentó que han hecho mesas de trabajo para evaluar opciones de inversión privada, con las cuales se fortalezca la generación de empleo de clase media y aumente el ingreso familiar. Algunas de estas propuestas van desde proyectos de nuevos productos turísticos e infraestructura para Huay- Pix, centro urbano de Chetumal y el Boulevard Bahía, una agenda público privada de eventos y convenciones, así como un programa económico de incentivos estatales y municipales, para hacer que varias zonas del municipio con vocación y usos de suelo importantes, se facilite y estimule la inversión privada o público privada entre alianzas locales y foráneas.

“Los empresarios de Chetumal están invirtiendo en Bacalar con interesantes proyectos hoteleros, comercio y servicios; por lo que estamos seguros que en caso de concretarse las propuestas presentadas para Othón P. Blanco, los resultados se empezarían a notar de inmediato y lograríamos mayores oportunidades de prosperidad para las familias quintanarroenses del sur del estado, y así en conjunto con proyectos estratégicos como el Tren Maya y el fortalecimiento de la vocación industrial de la zona, podríamos tener mejores indicadores a partir del 2020”, concluyó Eloy Quintal.

Finalmente, el empresario quintanarroense dijo tener confianza en la recuperación financiera del estado y el municipio, derivado de recientes gestiones y también esperan el apoyo de los legisladores locales, para que puedan destinarse fuertes recursos a los diversos proyectos presentados, en donde el sector privado ha mostrado su total apoyo; asimismo, tienen confianza en que la seguridad va ir mejorando a raíz de la coordinación de los tres niveles de gobierno y el Mando Único policial, lo que permitirá que el sur de Quintana Roo siga siendo una de las regiones más tranquilas y confiables para vivir e invertir en el país.