Por Luis Enrique Tuz
CHETUMAL, 16 de septiembre.- El tradicional desfile del 16 de septiembre contó con la participación de más de siete mil personas, entre ellas estudiantes e integrantes de corporaciones como el Ejército Mexicano, la Secretaria de Marina-Armada de México, la Policía Federal, la Policía Estatal, la Policía Municipal; los grandes ausentes fueron los charros mexicanos.
El gobernador Carlos Joaquín González, estuvo acompañado por el General de Brigada Diplomado de Estado Mayor, Miguel Ángel Huerta Ceballos, comandante de la XXXIV Zona Militar; el Vicealmirante Cuerpo General Diplomado de Estado Mayor Eduardo Rojas Pineda, comandante de la XI Zona Naval; el presidente del Tribunal Superior de Justicia, magistrado José Antonio León Ruiz, y el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, diputado Edgar Gasca Arceo, entre otros invitados.
El derrotero recorrió la avenida de Los Héroes y pasó frente al Palacio de Gobierno, donde los contingentes fueron saludados por las autoridades civiles y militares.
En este desfile cívico militar destacó la participación de los soldados adscritos a la XXXIV Zona Militar, con un agrupamiento a pie y una bandera monumental que representa el símbolo de soberanía, independencia y honor de todos los mexicanos.
De igual manera con marcialidad pasó la escolta militar con estandartes, insignia de nuestra independencia, la cual los arenga a mantener una unidad en las tropas y el espíritu de sacrificio.
Con gallardía desfiló ante el numeroso público el personal militar portando los guiones representativos de las unidades, dependencias e instalaciones acantonadas en el Estado.
Con gallardía y marcialidad participó en este desfile cívico-militar el mando y grupo de comando del arma de caballería, la cual está dotada de vehículos de reconocimiento y transporte de personal, así como armamento orgánico que les permite cumplir eficazmente las misiones que les son asignadas.
Con paso firme y decidido desfiló el agrupamiento del cuartel general de la XXXIV Zona Militar integrada por una sección de personal mixto y una sección de reconocimiento. Así como el contingente militar de zona en donde destacó el personal femenino, el cual representa a la mujer mexicana.
El contingente de Defensas Rurales también tuvo participación en este desfile, la cual es una unidad constituida por ejidatarios organizados, equipados y adiestrados para cumplir con eficiencia los servicios del instituto armado, y participan en la defensa, integridad e independencia de la patria, conservación del orden y seguridad en el campo.
El personal de esta unidad tiene la firme convicción de preservar los intereses de la nación de su comunidad y sus familias mediante la educación y el adiestramiento militar.
El agrupamiento del Plan D-N-III E estuvo conformado por mando y grupo de comando, así como equipo de búsqueda, rescate y evacuación; tiene como misión principal la búsqueda de personas damnificadas y heridos, así como su rescate y evacuación a los diferentes albergues, puestos de socorro, enfermerías y hospitales.
Asimismo desfilaron los soldados del Servicio Militar Nacional (SMN), el cual está integrado por hombres y mujeres voluntarias, y dispone con individuos de una cultura de respeto mutuo que se guían por principios y prácticas que garantizan los derechos individuales y colectivos para el fortalecimiento de la sociedad civil.
El público presente también vio desfilar al agrupamiento de fuerzas especiales del Ejército Mexicano pertenecientes al Subcentro de Adiestramiento de Operaciones en Selva y Anfibias Xtomoc, los cuales reciben esta denominación por el adiestramiento físico y mental a que son sometidos estas tropas; su misión principal es realizar operaciones de alto impacto, contra transgresores de la ley, delincuencia organizada y narcotráfico.
Por su parte, la Secretaría de Marina-Armada de México durante el desfile militar presentó al personal militar que tiene como misiones de protección a las áreas e instalaciones estratégicas, combatir el narcotráfico, salva guarda de la vida humana en la mar.
Desfilaron banda de guerra, mando y grupo de comando, escolta con bandera, símbolo de identidad nacional, en la que destacó la participación de la mujer naval militar en todos los ámbitos de la Secretaría de Marina.
Por su parte, los elementos de la Secretaría de Seguridad Pública exhibieron los avances y logros que en materia de equipamiento se han obtenido en esta administración para avanzar juntos hacia un Quintana Roo seguro y en paz. Mientras, el helicóptero Águila 1 sobrevoló la ciudad de Chetumal.
Del sistema educativo y militar desfilaron 42 banderas, seis mil 160 elementos constituidos por directivos, docentes y personal administrativo; por parte de las fuerzas de seguridad pública, estuvieron en el desfile 360 elementos, 22 patrullas, 24 motopatrullas y nueve binomios canófilos.
Por el sector educativo desfilaron, en la Explanada de la Bandera, cinco escuelas primarias con 50 alumnos, 22 escuelas secundarias con dos mil 816 alumnos, 15 escuelas de educación media superior con mil 620 alumnos. En total, 56 contingentes y cinco mil 998 alumnos.
Sin embargo, en este año no hubo participación de los charros y adelitas montados a caballo, que tradicionalmente se encargaban de cerrar el desfile del 16 de septiembre en Chetumal.