Por Lusio Kauil
JOSÉ MARÍA MORELOS, 16 de septiembre.- La iglesia colonial de la comunidad de X-Querol se está deteriorando mucho por la humedad a la que han estado expuestos los muros. Una de las dos torres frontales del edificio ya se abrió y los vecinos del lugar temen que se desplome.
La iglesia de X-Querol está dedicada al santo patrono San Juan Bautista, el cual se festeja el 24 de junio de cada año. Ese día se reúnen todas las familias, las presentes y las ausentes (sic) de la comunidad, para ser partícipes de los eventos religiosos y profanos que se realizan en el poblado.
La gente que vive en esa comunidad decidió un día techar con láminas de zinc la iglesia para evitar que se deteriore más de lo que estaba; sin embargo, lo que eran las puertas de acceso ya estaban casi por caerse.
El año pasado los vecinos del lugar hicieron un esfuerzo por mandar hacer nuevas puertas, al menos para los dos accesos laterales del recinto religioso, porque la principal todavía está pendiente por renovarla.
Durante un recorrido que hizo esta corresponsalía en la iglesia, un jovencito de la comunidad dijo que una de las torres principales de la iglesia ya se abrió mucho y por ende, la gente teme que en cualquier momento se pueda desplomar. Comentó que el deterioro de la iglesia se debe a la mucha humedad que se acumula en las paredes durante la temporada de lluvias.
De acuerdo con el sitio web El Bable, de la iglesia de X-Celul, antiguo nombre de X-Querol, no existen datos de su construcción, pero se puede inferir que los frailes franciscanos que estaban en Ichumul, Yucatán seguían rutas hacia el sur, rumbo a Sabán y se presume que el primer descanso que tenían era X-Querol, luego partían para Sacalaca hasta Sabán.
Actualmente en la localidad de X-Querol viven unas 20 familias, de las cuales un 50 por ciento son jóvenes. Jaime Cohuó Poot, subdelegado tiene apenas unos 20 años, ya tiene familia y vive en su propio hogar en ese poblado.
Las familias que llegaron a poblar el lugar en la década de los sesentas, muchas ya murieron, otras emigraron del lugar a la villa de Dziuché y a la cabecera municipal.