Quintana Roo

Editorial

Renán Castro Madera

 

Editorial

 

Irresponsabilidad

 

Jesús Alberto Capella, titular de la Secretaría Estatal de Seguridad Pública, habló como está acostumbrado a hacerlo, con irresponsabilidad y manipulando la realidad para esconder su incapacidad.

Ayer, en una mal planeada rueda de prensa y magnificando datos que aún se encuentran en proceso de investigación, sin mayor motivo que satisfacer elucubraciones para apaciguar el desbordamiento de pasiones que causó la injusta muerte del comandante José Antonio Archi Yamá, de mano de las huestes del otrora poderoso cártel de “Doña Lety”.

Si bien, la principal línea de investigación para esclarecer la ejecución de ese alto jefe policiaco tiene como principal razón “calentar la plaza” por parte del también llamado cártel de Cancún, para intentar recuperar la zona hotelera, hoy en manos del CJNG, hasta el momento no hay un elemento de prueba contundente para acusar de alguna relación peligrosa al malogrado comandante.

Y así versa en investigaciones de autoridades federales a las cuales los diarios POR ESTO! han tenido acceso, mismas que tienen como principal causa la desestabilización y descrédito de las autoridades estatales, con el objetivo de crear malestar en la tropa con miras a proseguir con el reclutamiento de sus efectivos, para ponerlos al servicio del grupo delictivo que encabezó “Doña Lety”.

Y así recuperar la plaza de Cancún, hoy en manos de los Jaliscos y arropados por un gran número de elementos pertenecientes a la policía municipal.

Reclutar efectivos estatales, para contrarrestar la mano protectora de los municipales, así de sencillo, eso es lo que se asienta en las investigaciones preliminares de autoridades federales. No hay mayores datos al respecto por el momento; no hay razones para sumarse a la politización del lamentable suceso como lo hizo de manera irresponsable la senadora Maribel Villegas Canché, adoptando aires protagónicos que en nada benefician a la entidad.

Las seis propiedades de las que dice Capella, son del ex gobernador preso en Morelos, y que están a nombre del sacrificado policía, no pueden ni deben ser manejados con la ligereza de la que hace uso Capella.

Hay elementos de prueba más contundentes que no aportó en la conferencia de prensa y que sí están asentados en las investigaciones federales.

Y que nos llevan a abundar en las investigaciones, porque son inusuales en los diversos casos donde los grupos criminales hacen uso de las redes sociales para difundir sus amenazas o intimidaciones a grupos rivales, o como en este caso enlodar a autoridades estatales.

 

Veamos:

Primero, en los videos y fotografías donde dan a conocer el mensaje de amenaza e involucramiento de altas autoridades estatales, acompañado del cuerpo decapitado del comandante, aparece primero el cadáver con el mensaje inusual en un grupo criminal tan bien preparado y con tanta influencia como el CJNG, que mantiene una infraestructura a nivel nacional de más de 15 mil efectivos.

Al segundo día de aparece el cadáver con un mensaje intimidatorio y se encuentra el cuerpo decapitado y a la par, aparecen en las redes sociales mensajes donde insisten en llamar a la tropa a dejar de apoyar a Capella y a las altas autoridades del Estado, responsabilizándolos de haber vendido la plaza a dos grupos. Cumplan los acuerdos, les exigen.

 

Llaman a los efectivos a la insubordinación

 

El cuerpo de Archi Yamá no presenta huellas de tortura en ninguna parte, algo fuera de lo común en este tipo de sucesos.

Archi Yamá jamás fue obligado, menos levantado a golpes al momento de la  privación de su libertad, como ocurre en la mayoría de los casos.

Se manejan dos versiones contundentes, mismas que los diarios POR ESTO! han publicado de manera oportuna, la primera que fue levantado cuadras antes de llegar a su casa, luego de haber recibido una llamada de una persona de su círculo laboral y muy cercano a él.

La segunda, que fueron ex miembros del grupo de inteligencia que lideraba Capellini, en la administración borgista y que sí mantenía nexos con el cártel de “Doña Lety”.

Todos estos datos sí obran en la investigación que llevan a cabo autoridades federales, lo demás sólo Capella Ibarra puede aclararlo.

En estos momentos acusar a Archi Yamá, de prestanombres de RBA, resultará contraproducente en la policía estatal en una unidad policiaca en donde aún prevalecen las divisiones y favoritismos a los allegados a su titular.

Y que han generado un divisionismo amalgamado con una galopante inconformidad, pues al acusar al policía ejecutado de actos delictivos sin aportar prueba alguna, generará bajarle la moral a la tropa, dado que la próxima víctima, podría ser tratada de igual forma y ser calificado acorde a las conveniencias políticas del grupo en turno.

No se trata de cubrir ilícitos cometidos en el pasado, pero tampoco se trata de insistir en un tema recurrente para justificar las altas expectativas que ha creado la verborrea recurrente de Capella Ibarra.

Sin conceder, el que con lobos anda, a aullar aprende, reza la vieja conseja popular, empero, seis terrenos del ex gobernador Borge Angulo, ¿serán suficientes para arrebatarle la vida a un policía y dejarle un letrero donde se inculpa de graves señalamientos al gobernador, su secretario de Seguridad Pública y sus principales colaboradores?

Por el bien de Quintana Roo, me quedo con las investigaciones serias que han llevado a cabo diversas autoridades federales, mismas que insisten en que la ejecución del comandante Archi Yamá, obedeció a un bien planeado operativo de montaje por parte del grupo fundado por “Doña Lety”, para desacreditar a las autoridades estatales y seguir reclutando efectivos en pos de enfrentar en igualdad de circunstancias al CJNG, que tiene a decenas de policías municipales en su nómina.

La versión del prestanombres me suena más a mantener el odio del gobernador en contra del borgismo, que a aclarar seria y formalmente la muerte de un efectivo que hasta donde se sabe no mantenía vínculos con la delincuencia organizada.

Más seriedad señor secretario, Quintana Roo no aguanta más revanchismos ni versiones divorciadas de la realidad.

Usted tiene un serio adeudo con la sociedad, no la incremente en aras de su conveniencia.

Los quintanarroenses exigimos respeto y un compromiso verdadero en sus encomiendas, no se le olvide que una secretaría tan importante como la que usted tiene bajo su cargo no se dirige a control remoto y menos a través de redes sociales y de encargos desde la Ciudad de México.