Quintana Roo

'Central de abastos carmelita acabaría con intermediarismo”

Diversas agrupaciones de pequeños y medianos productores del Municipio de Carmen continúan firmes para llevar a cabo el proyecto de una central de abasto, en donde se puedan vender los productos agrícolas, avícolas, porcícolas y de ganadería a bajo costo a la ciudanía en general; desde luego que primero se deben concretar proyectos de granjas para obtener las producciones, situación que vendría a apoyar la economía de las familias carmelitas, dijo Antonio Gutiérrez Gutiérrez, gestor social de la región de Sabancuy.

Mencionó que diversas agrupaciones, como pequeños productores agrícolas y ganaderos, se están organizando para buscar las gestiones necesarias para la construcción de granjas avícolas, porcícolas, apiarias, entre otros, y crear una central de abasto en donde los productores puedan vender los cultivos a un mejor precio y de este modo el alimento del campo llegue a un precio económico a la mesa de las familias.

“Conocemos la cuestión de la ganadería y agricultura, por eso estamos seguros que vamos a apoyar a los campesinos y ganaderos en los proyectos que faciliten sus actividades y comercialización de los productos, sin la necesidad de intermediarios. Hemos visto que el campo fue abandonado por los gobiernos neoliberales y que hoy el Presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) está tratando de rescatar mediante diferentes programas”, indicó.

NO más ‘coyotes’

Dijo que aquí lo más importante es evitar que los ‘coyotes’ se aprovechen de las circunstancias, pues estos pagan a un precio mu y bajo el kilogramo del maíz y de la chihua, ya que el maíz lo están adquiriendo hasta en cuatro o cinco pesos el kilo, mientras que la chihua en 12 pesos, y los campesinos ni siquiera recuperan la inversión de la fuerza de trabajo, en preparar la tierra, sembrar y cosechar.

Explicó que la gente pobre es la que siempre paga los platos rotos y no así la gente que tiene los recursos, por eso se aprovechan de la situación de los campesinos y pequeños productores para comprar la producción a un precio bajo, sin importar las necesidades que pasan los campesinos para poder obtener las cosechas; por ello, una central de abasto en el municipio sería positivo, pues se apoyaría al productor, así como a las familias pobres, porque los productos alimenticios del campo llegarían a sus mesas a un bajo costo.

Indicó que por el momento se están organizando los proyectos y cuando llegue el momento se trabajará con los proyectos que tenga la Federación, apoyar a los grupos organizados y constituidos, el objetivo es poner una granja de cerdo, de pollo, y aprovechar con ello el proyecto que tiene el Presidente de México, López Obrador.

“Vamos a trabajar con campesinos, ganaderos, acuicultores, apicultores y con todos los sectores para apoyar a las amas de casas y ofrecerles a un bajo costo los productos, las granjas se pretenden hacer en las comunidades y comercializar la producción al mercado local, o en su caso construir una central de abasto, así como una sala de cortes y procesos en carne rojas, sin la necesidad de intermediarios, para que no se lleven los animales, como cerdos y ganados a otras entidades, y lo regresen a la Isla en canal y a un precio más caro, mientras que los alimentos que provienen del campo también tengan un precio accesible para las amas de casa en la central de abasto”, finalizó diciendo.

(Texto: Fernando Kantún / Fotos: Fernando Kantún / Especial)