Quintana Roo

Panaderos establecidos denuncian competencia desleal de informales

Debido al incremento de panaderos que laboran de forma irregular por evadir el pago de sus impuestos y prestaciones, los comercios establecidos de panaderías se han visto afectados ya que en la Isla de Carmen existen por lo menos unos dos mil panaderos irregulares que algún día fueron empleados en panaderías o aprendieron en cursos que se llevan a cabo en el Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial número 50 (Cecati 50), dijo Luis Alcocer Alpuche, de oficio panadero.

Añadió que para las panaderías establecidas les rebasa la competencia desleal y consideró que al menos en la Isla de Carmen existen más de dos mil vendedores, pues hay panaderos que hacen el pan y lo venden a otros por mayoreo y este producto es revendido, donde más bien el negocio es del revendedor.

Insumos más caros

Señaló que la competencia informal y la de grandes cadenas comerciales son los únicos que frenan el crecimiento de la industria panificadora, también está que los precios de los insumos que en este año ya provocaron un aumento en el costo del azúcar de aproximadamente un seis por ciento, pero el precio del pan continúa igual de hace dos años.

Menor calidad

Mencionó que esta competencia desleal les está afectando hasta en un 30 o 40 por ciento, pues los informales evaden todo tipo de impuestos, además, los panificadores tradicionales utilizan solamente un 15 por ciento de levadura, mientras que las industrializadoras recurren al 50 por ciento de este producto, lo que resta calidad y valor nutricional al pan de los informales.

Expresó que los negocios establecidos se alinean a todo tipo de situaciones, llámese la Comisión para la Protección Contra Riesgos Sanitarios de Campeche (Copriscam), los impuestos que pagan a las autoridades estatales, municipales y federales, a los empleados le tienen que otorgar algunas prestaciones, como Seguro Social y el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), entre otros.

Lucha dispareja

“Esa es la situación de los que estamos establecidos, la competencia desleal que existe es de los panaderos que dejan de ser empleados y se independizan y con una estufa o un horno que tengan a su alcance hacen su propio pan y lo salen a vender, es su modo de vida que tienen y dan el producto a un precio muy económico, porque no pagan los impuestos que las panaderías establecidas”, señaló.

Indicó que panaderos independientes prefieren vender de forma individual porque es lógico que les va mejor que tener un salario como empleado, ese tipo de gente carece de Infonavit, Seguro Social, entre otras prestaciones, pues tienen su propio negocio y allí está la competencia, aunque los consumidores se van por la calidad del producto que se expende.

“Tengo entendido que existen panaderos que le venden la pieza del pan a los tricicleros a un peso y estos lo venden a dos pesos y eso se puede decir que es una segunda mano y esta es la forma de vida para los venteros porque se fajan el lomo pedaleando o caminando, arrastrando el triciclo, pero se andan ganando la vida, afectando a las panaderías establecidas”, finalizó diciendo.

(Texto y fotos: Fernando Katún)