Quintana Roo

Achiote para las Cochinitas

Por Lusio Kauil

 

JOSÉ MARÍA MORELOS, 3 de enero.- En el ejido de Aguada La Presumida varios campesinos esperan cosechar, esta vez, sus buenos kilogramos de achiote, un producto muy demandado en el municipio por empresa yucatecas, desde hace unos tres años.

En el 2019 el achiote se compró en los ejidos a 50 pesos el kilogramo, pero esta vez, según un productor de Aguada La Presumida, que se identificó como Moisés Mukul Chi, va a comprarse a 35 pesos.

Desde que subió el precio del achiote en el 2017, muchos campesinos del municipio se han dedicado a la siembra del achiote en sus parcelas. Ejidos como Cafetalito, Cafetal, Kancabchén La Reforma, La Candelaria, Othón Pompeyo Blanco y Aguada La Presumida, San Felipe Segundo, vienen trabajando desde hace tres años varias hectáreas de ‘bija’, como se conoce entre otros nombres en otros lugares, al colorante.

Moisés Mukul Chi expuso que el achiote no es una planta delicada en cuanto que requiera de mucha agua o de tratamiento especial; lo único que se procura después de su siembra es su limpieza, observó.

El productor recordó que hace unos ocho años la gente dejó de sembrar el achiote porque bajó mucho de precio y por tanto ya no era rentable trabajarlo. Dijo que los compradores llegaron pagar a 10 pesos el kilo, y a ese precio no costeaba su manejo, pues según el campesino, la cosecha del colorante es muy delicada.

Por otro lado, dijo que esta vez se espera levantar buena producción de miel en el ejido, pues hizo ver que ha habido lluvia para que las plantas florezcan.

El Tajonal, el Xonaak’ y el Púcte van a florecer estos días y eso generará que haya mucha miel, dijo el productor. Asimismo agregó que el buen tiempo ayuda mucho en el campo.

Refirió que los que preocupa es el precio al que va a empezar a comprarse el dulce. El año pasado terminaron comprando a 25 el kilo, hizo ver. Esta vez debe mejorar, llegar de nuevo a los 40 pesos, como se compró hace dos años, vaticinó, y agregó que con buenos precios, los productos del campo van a ayudar a mejorar la economía.

El productor expresó que ahora tienen más facilidades para salir a vender sus productos en la cabecera municipal, por el camino que se rehabilitó de Othón Pompeyo Blanco a Sabana San Francisco.