Quintana Roo

Positivo inicio de año

Por Salvador Canto

Con mil 715 operaciones, cerró el primer fin de semana del 2020 el Aeropuerto Internacional de Cancún (AIC), en lo que es prácticamente la recta final del periodo vacacional de invierno que para el Caribe mexicano, ha sido más que positivo y que se reflejan con la importante ocupación hotelera en los distintos destinos de Quintana Roo.

En el reporte oficial, se establece que el día viernes, fueron 555 operaciones, de las que 362 fueron internacionales y 193 nacionales; mientras que el día sábado, fueron 621 en total, de estos 182 se trató de movimientos nacionales y 439 extranjeros.

Para este domingo, el reporte fue de 539 vuelos, distribuidos en 367 internacionales y 172 nacionales, para un gran total de mil 715 operaciones en lo que fue la primera semana del año.

Se pudo conocer que una de las terminales que más movimientos registra es la número cuatro que como instalación internacional e imagen de México, se ha llevado las palmas de todos los visitantes en general y que hoy en día está programada para mover 17 millones de pasajeros con una conexión a 157 destinos internacionales y nacionales.

Por otro lado, la Secretaría Estatal de Turismo dio a conocer recientemente que se han confirmado siete vuelos más desde Estados Unidos, Canadá y Europa para este 2020 y entre ellos están llegadas Air Canadá, Sunwing y Air France en rutas desde Vancouver, Quebec y París.

No obstante, Estados Unidos tuvo recientemente un reacomodo de rutas hacia Cancún, para la recta final de este invierno, ha comenzado a recuperar los espacios y nuevamente este 2020 se vuelva a posicionar como la de mayor movimiento.

Cabe destacar que Air Canadá, hace poco estableció una ruta desde Vancouver y estará hasta que finalice la temporada invernal, pasando de cuatro a siete vuelos a la semana.

Se informó que el próximo 18 de enero, arranca operaciones también Sunwing desde Kitchener, con un vuelo a la semana, y Air France inicia desde París y a decir de las autoridades turísticas, los mercados de Europa y Sudamérica traen un crecimiento de hasta 8 por ciento.