Por Olivia Vázquez
Marcas comerciales que operan dentro de las plazas de grandes complejos hoteleros y en las plazas turísticas reconocen que a pesar del alto flujo de visitantes que se reportó en el cierre del 2019, lo cierto es que el poder adquisitivo del visitante ha disminuido 50% en comparación con años anteriores.
Para algunos de estos negocios, el 2019 les representó en términos de ventas, un año similar al que se enfrentó cuando el huracán Wilma, cuando se cayó el flujo turístico y se tuvo que comenzar de cero.
No obstante la perspectiva para este 2020 es favorable, este sector reconoce que factores como la delincuencia, el sargazo y algunas políticas que se han aplicado en la carga aérea, han provocado impactos en las ventas de estos negocios, pero también es una realidad que el turista está llegando al destino con un menor poder adquisitivo del que se tenía en años anteriores.
Una de las gerentes de compras de estas cadenas de establecimientos que operan tanto dentro de hoteles como en plazas comerciales refirió que si bien el tema de seguridad hoy obliga a la empresa a invertir mayores cantidades para resguardar el negocio, sea dentro o fuera de un hotel, también le pega a la venta, la capacidad de gasto del turista y algunas políticas, que han tomado algunas aerolíneas como la menor carga en peso de maletas, la falta de promoción a incentivos que se tienen como la devolución del IVA a compras que realizan extranjeros en el país y otros, son factores que se van sumando a otros como temas del sargazo y demás que se dan en la región y que finalmente se reflejan en una menor compra del visitante.
“Si antes comprabas una artesanía grande, ahora ya no lo haces porque en el avión no podrás llevarla y esto va disminuyendo el gasto del turista por citar un ejemplo”, explicó la ejecutiva de la cadena Mt Friend.
En cuanto al gasto promedio que realiza un turista hoy día dentro de un hotel, indicó que puede llegar a los dos mil pesos, en su mayoría de recuerdos y regalitos, mientras que en una tienda de alguna plaza comercial está en los 800 pesos.
De la devolución del IVA comentó que son el mercado de América Latina, como Brasil, Argentina y Europa los que piden una doble facturación para recuperar este gasto, mientras que el mercado norteamericano no toma muy en cuenta este incentivo para su compra.