Quintana Roo

Relanzamiento del Alcoholímetro

Por María Luisa Vázquez

El programa de “Conduce sin Alcohol” se mantiene como uno de los mejores negocios del Gobierno de Cancún, aunque la autoridad municipal asegura que su fin no es recaudatorio.

Apenas el pasado fin de semana se hizo el relanzamiento del programa del Alcoholímetro, y el secretario del ayuntamiento, Jorge Aguilar Osorio informó que 52 personas no pasaron la prueba, de los que la mitad optaron por multa y la otra mitad tomó como opción el “trabajo a favor de la comunidad”.

Tomando en cuenta que el costo mínimo de la multa es de 100 UMAs –Unidades de Medición Actualizada- que son 8 mil 600 pesos, multiplicado por las 25 personas que aceptaron el pago de la multa, son 215 mil pesos los que ellos pagaron. La multa máxima es de 150 UMAs que equivalen a 12 mil 900 pesos.

De los que no quisieron pagar multa, dijo que ayer lunes se presentó un grupo de seis persona a el “Torito” para hacer trabajo de raspado de paredes en las instalaciones, y también otros podrán elegir en dar vialidad afuera de las escuelas, limpiar espacios públicos, recoger sargazo, entre otras acciones.

Asimismo, todos están obligados a tomar una plática en las instalaciones de la dirección de Tránsito, donde el Instituto Municipal contra las Adicciones abordará el problema de manejar bajo influjo del alcohol.

“No es un programa recaudatorio, la gente que no quiere pagar puede trabajar a favor del municipio, y no tiene que pagar nada, más que el servicio de la grúa, que eso ya no depende de nosotros”, refirió. Según dice, el costo de la grúa también quedó regulado y quedó en 3 mil 500 pesos.

Asimismo destacó que a diferencia de años pasados, cuando un agente de Tránsito hacía el dictamen sobre el contenido de alcohol en cada conductor, ahora está a cargo de un médico certificado, que tendrá a su cargo la prueba de alcoholemia.

Cabe señalar que a fines del año pasado se hicieron reformas legales al programa de “Conduce sin Alcohol” a fin de revertir la pena corporal como

la única forma de sanción por conducir alcoholizado, en tanto ahora se podrá pagar multa o hacer “trabajo social”.

El servicio de grúas en los operativos del Alcoholímetro se cobra al doble o más del doble -3 mil 500 pesos- de la tarifa que se acordó para el servicio de grúas del ayuntamiento, el año pasado, de mil 250 pesos.

De hecho, en las reformas legales hechas al Reglamento de Tránsito de Benito Juárez y el Bando de Gobierno y Policía, no hay nada relacionado con el costo del servicio de grúas.

Ayer el secretario del ayuntamiento, Jorge Aguilar, confirmó el relanzamiento del programa “Conduce sin Alcohol”. Refirió que en días pasados se publicó en el Periódico Oficial del Estado las reformas hechas al Reglamento de Tránsito y el Bando de Gobierno y Policía, y “este fin de semana lo pusimos en practica, esperando que nos lleguen los equipos, pero mientras vamos avanzando”.