
Tras el último estudio y monitoreo realizado en las colonias, calles y avenidas con mayor probabilidad de inundación y encharcamiento en el municipio de Othón P. Blanco, durante la presencia de diversos fenómenos meteorológicos, Hugo Federico Garza Saénz, director de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA), dio a conocer que se necesitan al menos 500 millones pesos de inversión para elaborar cinco colectores en zonas de riesgo en Chetumal, por la acumulación de agua pluvial.
Así pues, dado que el estado de Quintana Roo no ha presentado un nuevo estudio para conocer las zonas de riesgo en Othón P. Blanco desde el 2007 y 2011, con la publicación del Atlas de Riesgo, el director de CAPA señaló que tras un proyecto realizado entre la Comisión y la empresa Innovación y Estrategias para el Desarrollo (INED), se dio a conocer que Chetumal ahora cuenta con nuevas zonas de riesgo que no han sido atendidos de manera eficaz por las autoridades, durante las administraciones pasadas, hecho que se ha visto reflejado en las inundaciones más recientes suscitadas en la ciudad.
En ese aspecto, el resultado del estudio dio a conocer que en la ciudad existen al menos 112 colonias propensas a inundaciones, entre las que destacan 41 localidades con mayor posibilidad de riesgo, debido a la acumulación de agua y la ralentización en el desagüe, de manera que se destacaron la colonia Adolfo López Mateos, la colonia Centro, Proterritorio, Barrio Bravo, Plutarco Elías Calles, Venustiano Carranza, 8 de Octubre y Arboledas, entre otros más.
Por lo que Garza Saénz señaló que se requiere la inversión de al menos 500 millones de pesos para construir cinco colectores de gran proporción en Nachan Kaan, Venustiano Carranza, Arboledas, Maxuxac, Payo Obispo y Constituyente, tramos y localidades que en su mayoría cuentan con cercanía entre sí, así como presentan daños visibles por la lluvia.
Por tanto, el director de CAPA señaló que por ahora se encuentran realizando las tareas para dar conocer el proyecto y obtener la inversión:
Necesitamos de 500 millones de pesos y veremos de que bolsa lo sacamos, lo primero era saber en dónde le dolía a Chetumal, ver dónde está el problema de las zonas inundables, señaló Garza Saénz.
Finalmente, cabe destacar que el director de CAPA subrayó la necesidad de llevar a cabo las actividades cuanto antes, puesto que con el paso de los años el problema de las inundaciones se ha agudizado con el cambio climático y demás factores que pueden poner en peligro la infraestructura urbana, así como las nuevas acciones en pro de los ciudadanos como la implementación del nuevo sistema de transporte público.