Quintana Roo

Energía buena para la Universidad

Por Víctor Rodríguez

 

PLAYA DEL CARMEN, SOLIDARIDAD, 11 de febrero.- Convirtiéndose en la mayor instalación de paneles solares para la generación de cuando menos el 85 por ciento de energía consumible de las universidades tecnológicas y politécnicas de México, y primera en Quintana Roo, el gobernador del Estado la inaugurará este miércoles por la tarde en la Universidad Tecnológica de la Riviera Maya, además de otras obras de mejoramiento.

Para la instalación de los 1 mil 200 paneles solares con capacidad de generación de 225 kilowatts-hora, el Instituto de Infraestructura Física Educativa del Estado (Ifeqroo) aplicó una inversión de 26 millones de pesos, convirtiéndose así en el primer plantel en generar energía limpia y renovable, amigable con el medio ambiente y un ahorro del 85 por ciento del fluido mensual.

De modo, que será el propio gobernante Carlos Joaquín quien acuda alrededor de las 17:30 horas de este miércoles 12 de febrero a la inauguración de la obra en beneficio de 1 mil 200 alumnos que actualmente conforman la matrícula escolar del plantel, ubicado al norponiente de la ciudad.

Sin embargo, el jefe del Ejecutivo de igual forma inaugurará obras de mantenimiento y equipamiento de los edificios de la universidad, construcción de un domo de usos múltiples y una cafetería, con una inversión de 51 millones 300 mil pesos, incluyendo la instalación de los paneles solares.

En equipamiento especializado en los laboratorios de polimedios, cómputo, entrega de 26 computadoras y acervo para el centro de auto-acceso en idiomas y biblioteca, alimentados con paneles solares, se invirtió 10 millones de pesos; así como 15 millones 300 mil en el domo de usos múltiples de 28 metros de ancho por 33 metros de largo con diseño de arco-techo, un sistema fotovoltaico en estacionamiento y una cafetería en proceso de edificación.