Quintana Roo

Hacen conciencia ante el uso de redes sociales y Marihuana

Hoy en día las redes sociales son una herramienta que acerca a los jóvenes y niños a la violencia, ya que no existen candados para evitar que eso suceda, ante ello el Centro de Integración Juvenil (CIJ) imparte en las escuelas primarias y secundarias de la Isla el programa “No te enredes con las redes”, con la finalidad de evitar que se sigan imitando juegos o retos lanzados por adolescentes que ponen en peligro la vida e integridad física, señaló Manuel Sánchez Bonilla, director del CIJ.

Concientizar a los jóvenes en el uso adecuado de las redes sociales es de suma importancia, pero de igual forma hacerles saber del uso de la marihuana y qué consecuencias conlleva, ya que hoy en día es fácil imitar o probar todo lo que sea tendencia en Internet.

“Como bien sabemos, trabajamos en la prevención y el tratamiento de las adicciones, estamos impulsando dos programas fundamentales, uno de ellos es ‘No te enredes con las redes’, hablamos sobre los daños o riesgos ocasionados por las redes sociales, ya que incluso los padres no tienen candados para ver lo que nuestros hijos hacen en Internet”, expresó

Asimismo dijo que pueden surgir riesgos, como el hecho de percibir la violencia como algo normal, e incluso donde están saliendo muchos retos en donde el joven puede autolesionarse o lastimar a otra persona en algún juego, al mismo tiempo que hay intercambio de fotos y videos de índole sexual que pueden ser hackeados o robados y terminar en las redes sociales, provocando un daño mayor, por ello se trabaja para prevenirlo.

De igual forma, otro de los programas que se implementarán este año y en base a la presunta legalización que se pretende desde el Senado de la República en cuando al uso de la Marihuana, el sociólogo y experto en temas de adicciones mencionó “estamos trabajando con el programa ‘Marihuana, Infórmate y decide’, donde se habla sobre el riesgo por el uso de la sustancia, esto debido a que el año pasado hubo una disminución en el consumo, lo cual es preocupante es el acercamiento que los adolescentes tienen con esa droga, la cual al entrar en el cuerpo genera un daño al nivel físico cognitivo y mental, por ello un niño no tiene la madurez emocional para hacer frente al consumo y eso genera muchos problemas sociales”, comentó.

(Texto y fotos: Ignacio

Morales)