Por Luis Enrique Cauich
HOLBOX, LÁZARO CÁRDENAS, 15 de febrero.- Así como ya se comienzan a prohibir las estructuras de madera dentro del mar y para el cierre de accesos a las playas, las autoridades federales deben frenar los permisos para construcción de más hoteles en Holbox, donde avanza lentamente una nueva edificación, que trajo pesadas unidades y de la cual las autoridades no informan y sólo piden “respetar los estudios de impacto ambiental que presentan y dejarlos trabajar”, señalaron diversos sectores de este destino turístico.
Hace una semana el Consejo de Desarrollo Holbox, así como diversos sectores, denunciaron el ingreso de pesadas unidades que llegaron para la edificación de un proyecto hotelero, del que ninguna autoridad municipal, estatal o federal dio informes, pese a que la isla ya no está para soportar más edificaciones.
Al parecer, los permisos se continúan otorgando. Los trabajos avanzan en la avenida Pedro Joaquín Coldwell, rumbo a Punta Cocos y hasta ahora no hay información al respecto. La inconformidad está creciendo, porque ya los servicios se ven rebasados y a las autoridades de la Semarnat les interesa más el dinero que cuidar el entorno ambiental.
De hecho, los prestadores de servicios y habitantes han dejado entrever su preocupación con respecto a las edificaciones de construcciones que superan tres niveles y aumentan cada día más a pesar de que no hay la capacidad hidráulica para su atención y los servicios se ven rebasados.
Lamentaron que se sigan autorizando más proyectos y hasta megaproyectos para la isla, cuando aún no se solucionan los problemas que existen en Holbox, un solo ejemplo es el tema de la basura y los drenajes que rebosan, pero además el acceso de las pesadas unidades traen otro problema con las calles que se encuentran en mal estado.
Externaron que la Semarnat ahora está prohibiendo la construcción de estructuras de madera dentro del mar al considerar que se daña el entorno ambiental, además de que se está negando que los concesionarios de Zofemat cierren accesos a las playas, puesto que son públicas.
Pidieron a estas dependencias que así como se están tomando medidas en las zonas de playas, se evite dar más MIA para Holbox, puesto que ya está saturado con construcciones que superan los tres niveles en esta endeble isla que ya comienza a pagar las facturas de la sobreexplotación a la que está sometida.