El presidente de la Federación de Sociedades Cooperativas Pesqueras “Rebeldes de la Caleta”, José Luis Escalante Morales, dio a conocer que el ordenamiento pesquero por años ha quedado en el papel, pues los funcionarios de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), que es donde se debe llevar a cabo el ordenamiento pesquero, no han hecho nada, pues en el papel se podrá mencionar que existe un determinado número de lanchas, pero la realidad es otra porque existen inversionistas que meten entre diez a 12 embarcaciones para la pesca “y esos no perdonan nada”, porque incursionan en la actividad para hacer riqueza, no para mantener el equilibrio económico y productivo.
“Malas prácticas”
Expresó que en la Conapesca es donde se ve lo de la veda, pero a lo mejor están preparando el programa de inspección y vigilancia, según ellos, porque en toda la parte Norte del País y parte del Sureste, como el caso de Yucatán y Campeche, exigen mucha vigilancia y considera que las cosas ya se hicieron diferentes, porque los pescadores ribereños de Ciudad del Carmen ya nos unieron a las malas prácticas o las malas prácticas se unieron a los hombres del mar, pues diversifican la actividad para pescar camarón o escama.
Indicó que en el caso de la escama ha existido inversión en la costa, que es donde capturan las especies de chopa, mientras que el robalo es más afuera y el camarón generalmente lo pescan en la orilla, entonces eso les ha mantenido para no impactar una sola especie y es una desventaja cuando hay zonas en donde sólo se capturan dos especies con mayor valor económico, pues siempre va a ser mayormente impactada.
Enfrentarán adversidades
Señaló que los pescadores carmelitas están esperando lo que venga y vean lo que tengan que resolver o exigir, en el caso de la veda del camarón siete barbas, que inicia el primero de mayo, pues los tiempos y la presión dependerá cómo actúe, así como de los acuerdos que tomen las autoridades y que sea mejor para todos, pues es importante mantener el equilibrio de la reproducción, porque en los tiempos que vienen (nortes y frentes fríos) baja la producción del camarón.
“Esperemos que la pesca de robalo aumente un poco, porque de plano no había; esperemos que mejore cuando pasen los malos tiempos y eso nos permita ir a otros medios que no sea específicamente el camarón”, añadió.
Indicó que un ordenamiento pesquero no existe y si lo hay, sólo está en papel, pues en el papel podrán decir que existe un determinado número de lanchas, pero en la práctica hay más, porque existen inversionistas que meten diez hasta 12 embarcaciones y esos no perdonan nada, porque incursionan a la actividad para hacer riquezas, no para mantener el equilibrio económico y productivo, no hay quien los cuestione y les diga que está prohibido, menos a los del sector social.
“Desafortunadamente no aprendimos estudiar lo que la Federación nos da, en este caso pagamos los permisos y ahora nos enfrentarnos con ese tipo de gentes que vienen, y las autoridades son las que tienen que hacer su trabajo. Este gobierno pretende organizar de la mejor manera al sector pesquero, esperemos que no pase mucho tiempo porque el desorden nos afecta a todos”, finalizó diciendo el informante.
(Texto y fotos: Fernando Kantún)