Quintana Roo

Desacuerdo total con reforma presidencial

Por Miguel Améndola

TULUM, 6 de febrero.- Diversos sectores no están de acuerdo con la reforma del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, para que las fechas conmemorativas en la historia de México se celebren en su día y con ello se eliminen los fines de semana largos, porque en caso de llevarse a cabo esta propuesta habría una gran afectación económica para la industria turística.

Por lo anterior, José Dávila Lastra, exsecretario general del Sindicato Nacional de Guías y Trabajadores de la Industria Turística (Sinaltur), en el estado, opinó que esta medida realmente necesita un análisis profundo porque en el afán de darle importancia al patriotismo se pudiera afectar la economía que es fundamentalmente sostenida por las actividades turísticas.

Apuntó que habría que analizar hasta qué punto es conveniente en cuestiones de economía, porque al final de cuentas el patriotismo llevado a ultranza en definitiva no llena la boca ni los estómagos de todos aquellos que en México tienen la necesidad de trabajar.

“Un patriotismo llevado a ultranza no siempre es compatible con una teoría económica, es el caso de lo que estamos viendo, pues los fines de semana largos son en términos financieros y en términos de crecimiento económico positivos, en el sentido que se generan fuentes de empleo, se construye infraestructura en centros vacacionales y en otros lugares que necesitan esta fuente de empleo y crecimiento, y por otro lado está la idea de conservar de alguna manera ortodoxa que los días festivos se festejen en el día que se tienen que festejar pues obviamente son ideas, paradigmas, conceptos, escenarios totalmente contrapuestos”, expresó.

Expuso que antes de privilegiar ese patriotismo exacerbado pues nos deberíamos poner a pensar si el pueblo tiene que comer y cuáles son las prioridades.

“Yo siento que hay ciertas cosas de la Cuatro T que no tienen procedencia, antes de dar cargo a personas de renombre a ciertas personas del pueblo, deberían preguntar si no se están muriendo de hambre, (sic) es la cuestión, qué es lo que sucede, qué pasa, qué sucede, a quien afecta este tipo de decisiones obviamente a la industria turística del país”, acotó.

Apuntó que es bueno recordarles la historia de México a los mexicanos y no crear una discrepancia entre el crecimiento económico necesario del país y también el entendimiento claro del pasado histórico y el papel que jugaron y contribuyeron los héroes patrios, los cuales permitieron un desarrollo político, económico y social.

Por su lado, David Ortiz Mena, presidente de la Asociación de Hoteles de Tulum (AHT), dijo que es importante que las políticas públicas en el país vayan enfocadas a poyar al sector turístico y por esto esta propuesta requiere ser analizada por todos los actores sobre si realmente se requiere eliminar los fines de semana largos.

Recordó que la industria turística significa una parte importante para la generación del Producto Interno Bruto (PIB), de acuerdo con el reporte “Cuenta satélite del turismo de México”.

Asimismo, apuntó que desde el 2006 se empezaron a aplazar o adelantar los días festivos de tal forma que se empalmen con los fines de semana, ya sea viernes o los lunes, de forma que eso motivaba y avivaba la afluencia de visitantes en centros turísticos como Tulum.