Quintana Roo

En marzo debe iniciar la campaña fitosanitaria

Por Lusio Kauil

JOSE MARIA MORELOS, 6 de febrero.- Las campañas fitosanitarias para combatir las plagas y enfermedades, principalmente de los cítricos, deben iniciar a más tardar en marzo, dio a conocer ayer el señor Felipe Can Cahuich, presidente del Comité de Sanidad Vegetal de la Zona Maya.

Recordó que, en entrevista, el año pasado la campaña inició de manera muy tardía (en mayo) cuando las plagas y las enfermedades ya se estaban saliendo de control.

Pero, hizo ver que lo normal, de cada año es que esas campañas arranquen el tercer mes del año, con las visitas de los técnicos a las parcelas de los productores citrícolas.

Dijo que en estos momentos el personal de Sanidad Vegetal se encuentra varado, mientras que el presidente del comité en el estado está sobre la gestión de los recursos, como cada año, para que pueda fluir, y con ello se pueda operar este 2020.

Comentó que en este momento no hay dinero para la gasolina de las unidades para que los técnicos se trasladen al campo, tampoco para la nómina de pago y, por tanto, hizo ver que el servicio a los productores por el momento no se esta dando.

Felipe Can Cahuich refirió que en el municipio está ya la producción fuerte de sandía, y ese cultivo se tiene que estar monitoreando por la presencia de la plaga conocida como trips.

Igualmente, abundó, los citricultores se encuentran en una etapa en la que necesitan sacar productos de calidad para que tengan un poco más de precio, pero para ello se necesita cuidar la inocuidad y, por tanto, también del ataque de las plagas, manifestó.

Pero, expresó, por lo pronto no se puede dar ese servicio (habla de supervisión de los cultivos por parte de Sanidad Vegetal), porque no se cuenta, en estos momentos, con los recursos para cumplir con esa tarea.

Por ende, el presidente del Comité de Sanidad Vegetal de la Zona Maya reconoció que existe un riesgo latente de afectación de los cultivos por plagas; sin embargo, expresó que él tiene confianza de que en que en breve (en marzo) fluyan los recursos para trabajar, tanto de la federación como del gobierno del estado.

El año pasado, se supo, el gobierno estatal tenía el compromiso de apoyar al Comité de Sanidad Vegetal con 2 millones de pesos, pero terminó dando apenas 200 mil pesos.