Quintana Roo

Pide la IP mantener el esquema de días festivos

De la redacción

PLAYA DEL CARMEN, SOLIDARIDAD, 6 de febrero.- Debido a que la eliminación de los fines de semana largos afectaría severamente al sector turístico de la Riviera Maya, del Caribe Mexicano y México, y como muestra se encuentra la derrama de cuatro mil millones de pesos en materia de ocupación hotelera dejó para el país el primer “puente” de este 2020; los presidentes del Consejo Coordinador Empresarial y de la Asociación de Hoteles se pronunciaron en contra de la propuesta del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, pidieron sea reconsiderado y no se haga.

El año pasado el país captó 24 mil millones de dólares de divisas turísticas, de los cuales, Quintana Roo aportó el 34 por ciento, 8 mil 200 millones de dólares. El estado tiene una oferta de 107 mil cuartos hoteleros, 48 mil 196 habitaciones se ubican en la Riviera Maya.

El titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) del gobierno federal, Miguel Torruco Marqués hizo públicas las estimaciones en torno al turismo para este primer “puente” del año, que fue del viernes 31 de enero y terminó la noche del lunes 3 de febrero. Estimó una derrama de 4 mil millones de pesos solo en materia de ocupación hotelera. El secretario indicó que las proyecciones arrojan que al menos 1 millón 600 mil 000 turistas se hospedaron en algún centro destinado para tal fin

CCERM pide

reconsiderar propuesta

El presidente del Consejo Coordinador Empresarial de la Riviera Maya (CCERM), Lenin Amaro Betancourt manifestó que la iniciativa que anunció el presidente de la Republica, Andrés Manuel López Obrador presentaría al término de este ciclo escolar de eliminar los fines de semana largos lo reconsidere y no lo haga, al considerar que se afectará al sector turístico de la Riviera Maya, del Caribe Mexicano y México

Lenin Amaro Betancourt indicó que el sector empresarial de la Riviera Maya no está de acuerdo se eliminen los puentes vacacionales ya que está comprobada su eficacia, ya que se han obtenido resultados positivos, “se ha incentivado el turismo regional, el turismo carretero, que ha dejado una mejor derrama económica, aumentado del 2 al 3 por ciento la ocupación hotelera”, agregó en cada uno de ellos.

Señaló que, a nivel nacional, el pasado fin de semana largo, por el Aniversario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos hubo una derrama a nivel nacional de 4 mil millones de pesos, una dispersión económica importante para todo el país, “sobre todo para los destinos turísticos como Quintana Roo, el Caribe Mexicano por ende la Riviera Maya.

Sostuvo que eliminar los fines de semana largos no resuelve nada y se deja de generar una buena derrama económica para al sector empresarial a nivel nacional, sobre todo a los destinos turísticos como la Riviera Maya, mantener la memoria historia que le preocupa al presidente de la República se pierda se puede llevar a cabo desde la secretaria de educación pública para que todos los niveles educativos le implementen mayor énfasis y no pase desapercibido, así como un programa de difusión en diferentes medios para que desde nuestros hogares la fomentemos en nuestras familia, nos queda claro que la memoria histórica es la mayor fortaleza de un país pero eliminar los fines de semana largos no lo resuelve.

Desaparición de fines de semana largos afectaría gravemente la actividad turística: AHRM

El Presidente de la Asociación de Hoteles de la Riviera Maya (AHRM), Conrad Bergwerf consideró que desaparecer los fines de semana largos afectaría gravemente la actividad turística de la región, especialmente a los pequeños hoteles de Playa del Carmen y Tulum que se benefician de la llegada del turismo nacional durante estos puentes vacacionales.

El dirigente empresarial refirió que el turismo nacional significa más del 20 por ciento de los visitantes que llegan a la Riviera Maya y los más de 60 pequeños hoteles afiliados a la AHRM, y que en su mayoría se ubican en Playa del Carmen y el corredor turístico hasta Tulum, se verían perjudicados de autorizarse la propuesta del Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador de modificar el calendario escolar y desaparecer estos puentes largos a partir del próximo ciclo escolar.

“De concretarse esta iniciativa la Riviera Maya se vería seriamente afectada siendo que muchos hoteles, especialmente los pequeños resorts boutique, que en algunos casos más de un 50 por ciento de su demanda de cuartos proviene de turistas nacionales, especialmente de la Península de Yucatán, quienes aprovechan los días de asueto escolares para vacacionar en el destino”, comentó Conrad Bergwerf.

El líder de la hotelería organizada de la Riviera Maya pidió no modificar el esquema de fines de semana largo que se implementó a nivel nacional desde el 2006 y el cual ha dado buenos resultados al motivar a mayor grado el turismo doméstico y generar una importante derrama económica hacia los destinos de Quintana Roo.