Quintana Roo

Se llevan narcojet

De la Redacción

CHETUMAL, 6 de febrero.- El jet Gulfstream Aerospace G-1159 con matrícula N18ZL, que fue decomisado en Majahual el martes de la semana pasada con un cargamento de una tonelada 225 kilos de cocaína base, ya se encuentra en la Ciudad de México, donde quedó a disposición de las oficinas centrales de la Fiscalía General de la República (FGR).

El narcoavión que aseguró el personal de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) en el aeródromo de Majahual fue trasladado por agentes de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO), primero al aeropuerto de Chetumal en la mañana del miércoles, al hangar de la FGR; pero luego de una escala técnica, en la noche fue trasladado al aeropuerto internacional de la Ciudad de México.

Esta aeronave es objeto de una amplia investigación que abarca a cuatro países, pues además de México las indagatorias sobre ella se realizan en Argentina, de donde partió el vuelo; en Bolivia, donde se presume que cargó la droga que transportaba; y recientemente se sumó Estados Unidos, pues su registro estaba en ese país y, además, su plan de vuelo tenía como destino final Miami, Florida.

Mientras tanto, el narcojet tipo Hawker matrícula N2204 que bajó en la vía corta Chetumal-Mérida el pasado lunes 27 de enero, continúa apostado a un costado de la vía, a un costado de la vía, entre los poblados de Nuevo Israel y Nueva Loría, municipio de Felipe Carrillo Puerto.

Cabe recordar que la aeronave fue asegurada por elementos de la XXXIV Zona Militar junto con una tonelada 225 kilogramos de clorhidrato de cocaína, es decir, cocaína base, que traían en 42 paquetes distribuidos entre sus asientos y el fondo de la aeronave.

La fuente de registro de la Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés), de Estados Unidos, indica que el avión Gulfstream Aerospace G-1159 con matrícula N18ZL, color blanco con rayas rojas y azules, fue construido en 1984 y fue registrado en Cheyenne, estado de Wyoming, Estados Unidos, con número de serie 434.

Es un avión de ala fija multimotor con capacidad para 21 asientos (dos tripulantes y 19 pasajeros), y con dos motores, clase de aeronavegabilidad estándar/transporte.

Como se recordará, el pasado martes 28 de enero un avión Gulfstream Aerospace G-1159, con matrícula N18ZL, color blanco con rayas rojas y azules, el cual era piloteado por Aldo L. M. y Miguel Ángel B. V., el primero venezolano y el segundo de nacionalidad boliviana, aterrizó en el aeródromo de Majahual bien cargado, pues en su interior se encontraron 42 paquetes, todos con un peso de aproximadamente 35 kilos.

Este avión que bajó en el aeródromo de Majahual no fue operado en un vuelo clandestino, sino que fue autorizado y que tenía un plan de vuelo con destino final a Miami, Florida.

Asimismo, se informó que el avión salió de la República de la Argentina, ahora se sabe que fue de la ciudad de Salta; luego sobrevoló los países de Bolivia, Perú y Venezuela, y posteriormente se enfiló hacia México.

Según las autoridades de Bolivia, se supone que hizo una escala clandestina en un punto de ese país, donde cargó la cocaína, lo cual se fortalece porque el tipo de bolsas en las que se trasladaban los paquetes son fabricadas en una comunidad del departamento boliviano de Beni.

Posteriormente, el avión sobrevoló por bastante tiempo Venezuela, para luego dirigirse hacia el estado de Quintana Roo, México.

En el plan de los pilotos Aldo L. M. y Miguel Ángel B. V. estaba hacer una escala en el estado de Quintana Roo, bajando en el aeropuerto de Cozumel a cargar combustible, para luego continuar su vuelo hacia Miami, Florida.

Sin embargo, todo parece indicar que fueron avisados del blindaje que actualmente se ha puesto en los aeropuertos y por eso no bajaron en Cozumel ni en Chetumal, sino en la aeropista de